Now showing items 21-40 of 40

    • Narrativas institucionales y reconstrucciones históricas en los primeros años de la computación en Argentina 

      Carnota, Raúl (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      El vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC's) y el amplio campo de sus profesionales favorecen la circulación de relatos míticos acerca de los viejos pnmeros tiempos de la ...
    • La noción de intérprete y la naturaleza de la ciencia computacional 

      Blanco, Javier (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      La ciencia de la computación tiene su origen en las consecuencias del "fracaso" del programa de Hilbert. La idea de proceso efectivo se incorporó corno uno de los temas centrales de la pujante nueva disciplina de la ...
    • Normatividad epistemológica en Bachelard y normatividad vital en Canguilhem 

      Becerra Batán, Marcela (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      En este trabajo presento un recorrido que va desde la "normatividad" de la "vigilancia epistemológica" en Bachelard a la "normatividad vital" en Canguilhem, para dos propósitos fundamentales retomar desde otras claves ...
    • La paradoja de Béziau y la lógica positiva 

      Oller, Carlos A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      En este artículo presentaremos una nueva paradoja del tipo de la de Béziau. Para ello, consideraremos un sistema de lógica proposicional positiva - libre de negación- más débil que el de la lógica positiva clásica.
    • El pensamiento externalizado y la autoridad de primera persona 

      Pedace, Karina S. (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      A los efectos de indagar la estrategia de Davidson ante el enigma planteado, el trabajo se articula del modo siguiente. En la primera sección, voy a presentar su singular externalismo: la tnangulación. En la segunda parte, ...
    • Las prácticas nanotecnocientíficas como objeto de estudio 

      Reising, Ailin María (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      El presente trabajo constituye una aproximación inicial al análisis de los actores y las políticas gubernamentales implicados en la institucionalización de las prácticas nanotecnocientíficas en nuestro país, teniendo como ...
    • El primer Congreso Latinoamericano de Psicoterapia de Grupo y sus cruces con la política luego del derrocamiento del primer peronismo 

      Chayo, Jazmin (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto más amplio en el que se busca describir la conformación de un campo disciplinar: la psicología social en la Argentina y en particular dentro de ella la psicoterapia ...
    • La psicología del conocimiento en la obra de Thomas S. Kuhn 

      Brunetti, Juan (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      Entre la psicología y la epistemología kuhniana ha habido distintos modos de acercamiento mutuo. Los psicólogos especializados en el campo cognitivo han tenido en cuenta los aportes de Kuhn para analizar la adquisición ...
    • ¿Puede la mera especialización funcional salvar la modularidad masiva? 

      Barberis, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      Mi propósito en este trabajo es doble: por un lado, ofreceré argumentos en contra de aquellas elucinaciones del concepto de módulo, en relación a la HMM, que se basan en la noción de especialización funcional (p. e., ...
    • Lo Queer: ese huidizo objeto de la historia 

      Pérez, Moira (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      De más está decir que no pretendo en este modesto trabajo o solucionar el problema ni mucho menos tejer una red que pueda capturar a este huidizo objeto de la historia: por un lado, porque se trata de una tarea ciertamente ...
    • Realismo estructural epistémico y óntico: Argumentos y problemas 

      Orzeszko, Ricardo; Lucero, Susana (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      El realismo estructural se presenta actualmente en dos versiones: el realismo estructural epistemológico (REE), cuya tesis afirma que las mejores teorias científicas nos permiten conocer solamente las relaciones entre ...
    • Realismo y referencia: ¿a la ciencia qué le importa? 

      Córdoba, Mariana; Lombardi, Olimpia (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      La concepción realista insiste en la necesidad de argumentar en favor de la continuidad referencial de ciertos términos, a pesar de que las teorías que la comunidad científica acepta se modifican a través del tiempo, uno ...
    • Reglas de transformación para diagramas 

      Ciruelos, Alejandra (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      Desde fines del siglo pasado, las investigaciones en lógica sobre la inferencia heterogénea y la inferencia diagramática han señalado la necesidad de precisar las reglas de transformación para esos -sistemas, precisión ...
    • El rol y el alcance de la medición en la simulación astronómica 

      Bozzoli, Maximiliano; Paz, Dante (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      El concepto de medición se halla sujeto a una cierta tensión originada por estos dos ámbitos dentro de la práctica científica. El objetivo del presente trabajo consiste en mostrar el alcance que poseen las mediciones ...
    • Semántica verificacionista y lenguaje universal 

      Legris, Javier (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      Jaakko Hintikka ha distinguido dos concepiones alternativas del lenguaje que, según él, están presupuestas en la filosofía del siglo XX: la concepcIón de la universalidad del lenguaje y la concepción del lenguaje como ...
    • Sobre la legitimidad del concepto de innatismo en ciencias cognitivas. El eliminativismo de Paul Griffiths 

      Barberis, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Según el eliminativismo defendido por Paul Griffiths, el concepto de lo innato, tal como aparece en ciencias cognitivas y otras ciencias del comportamiento, es un concepto legítimo que, en cuanto tal, debe eliminarse del ...
    • El sujeto en la epistemología de Bachelard 

      Becerra Batán, Marcela Renée (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En este trabajo proponemos el siguiente recorrido, en tomo a la cnestión del sujeto en la epistemología de Bachelard: presentaremos inicialmente la "lectora personalista" de Carlo Vinti (1997 y 2004) y la "lectora ...
    • La "teoría de la teoría" en la psicología del desarrollo. Una discusión abierta 

      Castorina, José Antonio (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En la psicología del desarrollo cognitivo actual la categoría de teoría ha tenido una amplia utilización para describir los conocimientos infantiles espontáneos en distintos dominios. Utilizada primeramente por los ...
    • Las transformaciones en los procesos de trabajo astronómico basta 1890. El Observatorio de Córdoba 

      Rieznik, Marina (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      La asociación entre desarrollo de la astronomía al servicio de la navegación y de la cartografia y la expansión imperial europea fue señalada reiteradamente por la historiografia. Esta asociación estuvo cada vez más ...
    • Urna polemica entre amigos: Charles Darwin versus Joseph Dalton Hooker 

      Regner, Anna Carolina (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      Controvérsias marcaram importante parte da argumen~o darwfuiana em defesa das teses de Charles Darwin expostas na Origem das Espécies .Algumas comparecem no própio livro em toda a sua pujança. Outras revelam urna maior ...