Show simple item record

dc.contributor.advisorPeluc, Susana Inés
dc.contributor.authorDall Armellina, Ezequiel
dc.date.accessioned2023-01-13T16:50:22Z
dc.date.available2023-01-13T16:50:22Z
dc.date.issued2023-01-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/30124
dc.description29 h.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo evaluamos el efecto de la presencia de arbustos del género Pyracantha sobre aspectos de la biología reproductiva de Turdus chiguanco y Turdus rufiventris, dos especies de aves abundantes en el sistema y que consumen frutos de la exótica y dispersan sus semillas. En las laderas occidentales de las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina, una región en la que se pueden distinguir áreas invadidas por Pyracantha sp. y otras áreas donde esas invasoras aún no han colonizado, seleccionamos para desarrollar este estudio dos sitios invadidos, Los Hornillos y San Javier; y un área libre de invasión que se encuentra en el Refugio de Vida Silvestre Los Barrancos, Luyaba. Describimos la composición vegetal de los sitios y comparamos entre ellos patrones de nidificación (variables del microhábitat seleccionado) y otros parámetros reproductivos (tamaño de la puesta, tamaño y peso de los huevos y fecha de inicio de la reproducción) de ambas especies de aves. Observamos que la presencia de la planta invasora está asociada a cambios en aspectos de la biología reproductiva de T. rufiventris y T. chiguanco. Para T. chiguanco se detectó una variación en el microhábitat de nidificación, documentando que los nidos construidos en los sitios invadidos tenían una menor distancia a la copa de la planta soporte. En T. rufiventris detectamos cambios en la selectividad de la planta soporte para anidar, mostrando cierta preferencia a anidar en Pyracantha sp en sitios invadidos. Además, se pudo apreciar que ambas especies en los sitios no invadidos anidan con mayor frecuencia en la especie arbórea Tala (Celtis enherbengiana) destacando la importancia de esta nativa como sitio de nidificación para estas aves. Adicionalmente observamos que en los sitios invadidos la densidad de nidos de T. chiguanco fue mayor que en el sitio no invadido. Por último y en contraposición a lo esperado, ni el tamaño de puesta, ni las fechas de nidificación, ni el peso y volumen de los huevos difirieron entre los sitios de estudio para ninguna de las especies de aves.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectAVES FRUGIVORASes
dc.subjectPLANTAS EXOTICASes
dc.subjectMICROHABITAT DE NIDIFICACIONes
dc.subjectBIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTEes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectBOSQUE CHAQUEÑOes
dc.subjectSIERRAS GRANDESes
dc.subjectCÓRDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleEfectos de los cambios de composición vegetal y fluctuación de recursos alimenticios inducidos por la invasión de especies de Pyracantha sobre aspectos de la biología reproductiva de Turdus chiguanco y Turdus rufiventrises
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Dall Armellina, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.es
dc.description.filFil: Dall Armellina, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional