Show simple item record

dc.contributor.authorPhilp, María Marta
dc.date.accessioned2022-12-13T19:02:44Z
dc.date.available2022-12-13T19:02:44Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-657-858-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29974
dc.description.abstractA partir del movimiento militar de 1943, las provincias fueron intervenidas por el gobierno nacional. Dentro de este contexto, la provincia de Córdoba fue un espacio político conflictivo durante el peronismo, gobernado por intervenciones federales entre 1943-1946 y entre 1947-1949. La primera intervención se implementó después de dicho movimiento; la segunda fue la solución adoptada por Perón frente a los conflictos internos del peronismo. En este contexto, el proceso de construcción institucional estuvo permeado por conflictos partidarios, expresión de proyectos políticos en pugna. Uno de ellos, representado por los viejos actores de la política cordobesa, demócratas y radicales, tenía, entre uno de sus objetivos, frenar el avance de un nuevo movimiento político, el peronismo, que representaba el otro de los proyectos. Es decir, el primero intentaba conservar el espacio político ya ganado; el segundo, el peronista, buscaba consolidar un espacio que, en muchos aspectos, le era hostil. Este proceso se desarrolló en un contexto político definido por la concentración geográfica y funcional de la autoridad, por la afirmación del liderazgo de Perón y el predominio de las prácticas clientelares. En el mismo podemos distinguir dos etapas: una primera, desde 1943 hasta 1949 y una segunda, desde esa fecha hasta la caída del peronismo. La primera estuvo caracterizada por la escasez de la producción de instituciones, a causa de la debilidad del peronismo en la provincia; la segunda, por cambios sustanciales en la construcción institucional de la provincia, sobre todo durante los años 1949-1950. En este capítulo se analiza este proceso histórico.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectESTADOes
dc.subjectPERONISMOes
dc.subjectIMAGINARIO POLITÍCOes
dc.subjectINSTITUCIONESes
dc.titleLa invención del Estado en el imaginario político peronista. El caso cordobéses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldOtras Historia y Arqueología
dc.book.citySanta Fe
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversidad Nacional del Litoral
dc.book.firstpage49
dc.book.lastpage71
dc.book.pages408
dc.book.roleAutor
dc.book.volume1
dc.book.titleLa invención del peronismo en el interior del países


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International