Show simple item record

dc.contributor.authorMoyetta, Daniela
dc.date.accessioned2022-12-13T18:23:43Z
dc.date.available2022-12-13T18:23:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-950-33-1386-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29972
dc.description.abstractEn el contexto de la lectocomprensión en lengua extranjera en el nivel superior la compilación de textos constituye un instrumento fundamental que proporciona la base de los materiales didácticos con los que se organiza la enseñanza. En consecuencia, y en palabras de Hurtado Albir (2011: 492), "para poder enseñar lectocomprensión en una lengua materna o en una lengua extranjera, es necesario conocer previamente los textos que circulan en cada disciplina y las convenciones que rigen su funcionamiento". De esto se desprende la necesidad de llevar a cabo un trabajo empírico de recopilación, identificación, clasificación y descripción de los géneros escritos en lengua inglesa que circulan en cada uno de los ámbitos disciplinares a nivel universitario. En este trabajo en particular, nos concentramos en el ámbito de Diseño Industrial. La revisión bibliográfica sobre el tema permite formular la siguiente hipótesis, que fue puesta a prueba durante primera etapa de la investigación: la tipologización basada en géneros contribuye a la secuenciación textual en un corpus con fines pedagógicos. El diseño descriptivo y exploratorio de la primera etapa del estudio se justifica por la escasez de antecedentes en la temática. La investigación se abordó a partir de la combinación de lineamientos metodológicos usados en estudios anteriores (Bhatia, 1993, 2004; Ciapuscio y Kuguel, 2002; Kuguel, 2007, 2010 y Parodi, Venegas, Ibañez, y Gutierrez, 2008 y Parodi, Ibánez, Venegas y González, 2010). El análisis multidimensional de los géneros respondió a los parámetros propuestos por Bhatia, 1993, 2004 y Parodi, Ibañez, Venegas y Gonzalez, 2010. El análisis textual realizado permite llegar a resultados empíricos sólidamente fundados: los géneros de mayor frecuencia en el ámbito del diseño industrial son la revista de semi-divulgación, el manual universitario, el texto disciplinar y el artículo de investigación. Estos resultados podrían informar la práctica pedagógica y el diseño de materiales destinados a facilitar la lectura en lengua inglesa de textos de especialidad.es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5573
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLectura en lengua extranjeraes
dc.subjectGéneros de especialidades
dc.subjectTipologización textuales
dc.subjectSecuencia textuales
dc.titleTipologización de géneros académicos en inglés en el ámbito del diseño industriales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Moyetta, Daniela. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato.
dc.description.fieldLingüística
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventXV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas en el Nivel Superior (JELENS)
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionFacultad de Lenguas, UNC
dc.conference.journalVolumen V Lenguas con propósitos específicos: homenaje a Inés Kuguel. Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas en el Nivel Superior (JELENS)
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International