Show simple item record

dc.contributor.authorMoya, Diego
dc.contributor.authorEsteves, Blanca
dc.contributor.authorBazán, Carolina
dc.contributor.authorBáez, Alejandra
dc.contributor.authorStrauss, Mariana
dc.contributor.authorMiler, Noemí
dc.contributor.authorRivarola, Walter
dc.contributor.authorPaglini, Patricia
dc.contributor.authorLo Presti, Silvina
dc.date.accessioned2022-11-28T14:22:49Z
dc.date.available2022-11-28T14:22:49Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractDiversos estudios han demostrado la alta incidencia de infecciones mixtas (con varias cepas o aislamientos de Trypanosoma cruzi en un mismo individuo) en humanos y vectores, parámetro que podría inuir en la evolución de la enfermedad de Chagas Así, la amplia gama de signos clínicos que caracterizan a esta enfermedad puede explicarse en parte por la heterogeneidad genética del parásito y por la distribución de estos diferentes clones en un mismo individuo. Una de las diferencias que presentan las distintas cepas del parásito es un marcado tropismo tisular diferencial a los órganos del huésped que puede variar en los distintos momentos de la infección.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFase agudaes
dc.subjectParásitos circulanteses
dc.titleLas poblaciones de Trypanosoma cruzi presentes en circulación difieren de aquellas encontradas en el corazón y en el músculo esquelético del mismo huésped durante la etapa aguda de la infección experimentales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Moya, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Moya, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Esteves, Blanca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Esteves, Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Bazán, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Bazán, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.es
dc.description.filFil: Bazán, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigación en Ciencias de la Salud; Argentinaes
dc.description.filFil: Báez, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Báez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.es
dc.description.filFil: Strauss, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.es
dc.description.filFil: Strauss, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Miler, Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Miler, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Rivarola, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.es
dc.description.filFil: Rivarola, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.es
dc.description.filFil: Rivarola, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Física Biomédica; Argentina.es
dc.description.filFil: Paglini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudio e Investigacón de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.es
dc.description.filFil: Paglini, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigación en Ciencias de la Salis; Argentina.es
dc.description.filFil: Lo Prestti, Silvina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis; Argentina.es
dc.description.filFil: Lo Prestti, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Medicina Básica
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialBuenos Aires
dc.conference.eventLVIII Reunión Centífica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica
dc.conference.eventcityMar del Plata
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-11
dc.conference.journalMedicina
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International