Show simple item record

dc.contributor.authorCardini, M. Natalia
dc.contributor.authorSoliz, Mónica E.
dc.date.accessioned2022-11-11T19:03:05Z
dc.date.available2022-11-11T19:03:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-950-33-1386-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29619
dc.description.abstractLa lectura de géneros académicos escritos en inglés con el fin de acceder al conocimiento especializado del área disciplinar se plantea como un requisito para la formación de los estudiantes universitarios. Nuestro trabajo se desprende de una investigación mayor, iniciada en el año 2014, que busca relevar los géneros académicos en lengua extranjera en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). A raíz de nuestra participación como investigadoras, en este trabajo nos proponemos presentar algunos resultados preliminares obtenidos durante la primera etapa exploratoria-descriptiva de dicha investigación. Para tal fin, se describe el proceso de relevamiento de bibliografía en inglés incluida en los programas de las asignaturas del plan de estudios de la carrera de Medicina. Luego, se comparan y contrastan nuestros resultados con los géneros profesionales que circulan en la comunidad médica y que deben abordar los futuros médicos para su actualización profesional. A fin de realizar tal análisis, recurrimos a la consulta a expertos del área y nos basamos en la tipología de géneros médicos en inglés-español propuesta por Muñoz Torres (2003). A partir de los datos bibliográficos relevados y analizados, se puede advertir una significativa diferencia entre la escasa variedad de géneros académicos presentes en los programas relevados y la amplia diversidad de géneros profesionales de circulación frecuente en la comunidad médica. Así, proponemos una línea de investigación que contemple los géneros académicos que ciertamente se abordan en la práctica áulica de las asignaturas de la carrera, a pesar de no estar propuestos en sus programas. De esta manera, esperamos contribuir al mejoramiento de la enseñanza de lectocomprensión en inglés de los alumnos de la carrera de Medicina de la UNC.es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5573
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofEs parte de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5573
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGéneros académicoses
dc.subjectLectocomprensión en ingléses
dc.subjectMedicinaes
dc.titleLos géneros académicos en inglés en la carrera de Medicina de la UNCes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Cardini, M. Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Soliz, Mónica E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato.
dc.description.fieldLingüística
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventXV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Lenguas y culturas: desafíos actuales de la diversidad y de la integración
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionFacultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalActas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Lenguas y culturas: desafíos actuales de la diversidad y de la integración.
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International