Show simple item record

dc.contributor.authorCapell, Martín Salvador
dc.contributor.authorMorchio, María José
dc.contributor.authorNegrelli, Fabián
dc.date.accessioned2022-11-10T20:43:21Z
dc.date.available2022-11-10T20:43:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-987-42-3351-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29586
dc.description.abstractLa educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a los seres humanos en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades. Por otro lado, se puede decir que el lenguaje es una parte fundamental de la ciencia, de tal modo que no se puede aprender una ciencia sin conocer el lenguaje en el que esa ciencia se expresa. Cuando se enseña una ciencia, se deben enseñar al mismo tiempo todos aquellos recursos lingüísticos, expresivos y comunicativos que permitan un intercambio más satisfactorio. En este marco, el vocabulario se constituye en el elemento más distintivo y caracterizador del lenguaje especializado o científico. Estos términos o unidades léxicas propios de una determinada especialidad o campo del conocimiento sirven para representar y transmitir los contenidos especializados de un ámbito temático específico. Sin lugar a dudas, como profesores de inglés como lengua extranjera en el nivel superior, podemos contribuir a que nuestros alumnos conozcan, adquieran y pongan en práctica aquellas voces, expresiones y terminología propias del ámbito de la ecología. Es por ello que en este trabajo expondremos algunas ideas y actividades que hemos implementado en nuestras clases de lengua, gramática y fonética inglesa para lograr que, a través del conocimiento y uso del léxico especializado, los estudiantes desarrollen formas y modos de pensar, valores, ideas, creencias y, tomen, en consecuencia, conciencia sobre la importancia de conservar el medioambiente para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4588
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofEs parte de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4588
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectVocabularioes
dc.subjectEspecialidades
dc.subjectLenguas extranjerases
dc.titleHacia la toma de conciencia del valor de proteger el medioambiente a través del conocimiento y uso del vocabulario especializado en las clases de lengua, gramática y fonética inglesaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Capell, Martín Salvador. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Morchio, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Negrelli, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldOtras Lengua y Literatura
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Lenguas, UNC
dc.conference.eventIV Jornadas Internacionales de Ecología y Lenguajes
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionFacultad de Lenguas, UNC
dc.conference.journalLos discursos sobre la ecología y el medioambiente en sus intersticios lingüísticos, semióticos y educativos
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International