Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria, Valeria
dc.contributor.authorSubelza, Darío Javier
dc.date.accessioned2022-11-09T12:30:25Z
dc.date.available2022-11-09T12:30:25Z
dc.date.issued2022-03-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29512
dc.description.abstractLuego de diciembre del 2019, en donde desde la República Popular China, se informaba de la aparición de una neumonía de curso agudo severa, distinta a las ya conocidas, cambio la realidad sanitaria mundial. Tal fue el cambio que desde marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud, declaro pandemia, hasta el presente mantiene su estatus y en busca de tratamientos farmacológicos. Esta nueva realidad sanitaria, puso a los equipos sanitarios del mundo en una constante suma de estresores para dar respuesta a este nuevo virus, pero también puso de manifiesto la fragilidad del mismo. Como resultado de ello, están los casos crecientes de síndrome de Burnout. El síndrome de Burnout, según Marlasch (1988) debe ser comprendido como un síndrome psicológico resultante de una exposición prolongada a estresores. Así mismo, demarca las tres principales dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal. Mientras que lo que respecta a las estrategias de afrontamiento, según Lazarus & Folkman (1986) debemos señalar que pueden ser comprendidas como habilidades sociales con la finalidad de la adaptación humana. No obstante, diversos artículos, proponen tres dominios en lo referido a las estrategias de afrontamiento, como lo son: afrontamiento cognitivo, afrontamiento conductual, afrontamiento afectivo. El presente trabajo, se propone determinar la presencia del SB y las estrategias de afrontamiento empleadas frente al mismo, por el personal de enfermería del Sanatorio Allende y Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022. No obstante, plantea la necesidad urgente de poder trazar nuevas líneas de acompañamiento en la prevención y el fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento, así como al analizar la presencia de SB y las estrategias para el afrontamiento, para así llegar a tener una aproximación a la realidad de los profesionales de dichas instituciones con el fin único de repensar futuras intervenciones frente a la realidad. Con el fin de trabajar en pos de una política sanitaria institucional en beneficio de crear una institución amigable con el trabajador, donde se acompañe y favorezca los mecanismos de afrontamiento y prevención. Para este trabajo, se planteó un estudio descriptivo- transversal a desarrollarse con enfermeros de Sanatorio Allende y Clínica Universitaria Reina Fabiola. La población en cuestión está representada por 50 enfermeros (25 de cada institución) de los servicios de cuidados críticos adultos así como también por enfermeros del Área clínicoquirúrgico. Para determinar la presencia de SB, se empleara el instrumento validado de Maslach Burnout Inventory (MBI), mientras que para determinar las estrategias de afrontamiento se empleara un instrumento de confección propia, El trabajo, está organizado en dos apartados: Capítulo 1: Esta dedicado al Planteo del Problema y su formulación, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y el objetivo general y los específicos. Capítulo 2: Esta dedicado al diseño metodológico, donde se aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, plan de recolección de datos- procesamiento- presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según Normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsìndrome de Bournoutes
dc.subjectpandemiaes
dc.subjectenfermedades laboraleses
dc.titlePresencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Subelza, Darío Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional