Show simple item record

dc.contributor.authorDelicia, Darío Daniel
dc.contributor.authorDíaz Gavier, Felisa
dc.contributor.authorGómez, Marcelo
dc.contributor.authorGuerra, Aldo
dc.contributor.authorHelale, Gabriela
dc.date.accessioned2022-11-04T14:31:06Z
dc.date.available2022-11-04T14:31:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29387
dc.description.abstractDe acuerdo con Schunk (1991), el aprendizaje implica adquisición y modificación duradera de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes. Desde esta perspectiva, es posible formular un interrogante esencial referido a las tecnologías como contexto de formación: ¿cuáles son las características que debería reunir el aprendizaje cuando lo referimos como ubicuo?. Al hablar de aprendizaje ubicuo (u-learning), aludimos a un proceso por medio del cual se propicia una estrecha conexión entre el aprender y el entorno experiencial de quien aprende. Este proceso supone, según numerosos autores, una serie de requisitos, tales como la permanencia, la accesibilidad, la inmediatez, la interactividad, la propuesta de actividades educativas situadas y la adaptabilidad. En atención a estos requisitos, el presente trabajo reporta resultados parciales de un estudio en curso, con enfoque mixto y alcance descriptivo, cuyo objetivo es examinar, en un corpus constituido por 931 encuestas estandarizadas, las posibilidades de aprendizaje ubicuo del alumnado del Colegio Nacional de Monserrat (Universidad Nacional de Córdoba-Argentina). Se analizan, concretamente, la disponibilidad de recursos tecnológicos, los saberes sobre el uso de tales recursos, las percepciones en cuanto a los conocimientos y la importancia de las TIC, entre otros aspectos que hacen foco en la figura del estudiante.es
dc.description.urihttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48727
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectTICes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectUbicuoes
dc.titleAprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medioes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Delicia, Darío Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Díaz Gavier, Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Guerra, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Helale, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato.
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.conference.cityLa Plata
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSEDICI (repositorio UNLP)
dc.conference.eventTerceras Jornadas de TIC e Innovación en el Aula UNLP
dc.conference.eventcityLa Plata
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-9
dc.conference.institutionDirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la Universidad Nacional de La Plata
dc.conference.journalActa de Congreso
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International