Show simple item record

dc.contributor.authorMosconi, Carolina
dc.contributor.authorFerrer, Eliana
dc.contributor.authorGurrea, Camila
dc.date.accessioned2022-11-03T13:54:23Z
dc.date.available2022-11-03T13:54:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29326
dc.description.abstractDentro de las escuelas y métodos de trabajo en terminología, se encuentra la corriente traduccional. Esta corriente que ha impulsado los trabajos terminológicos desarrollados por los organismos internacionales plurilingües tales como ONU, UNESCO, y FAO es la que define el presente trabajo. Se distingue de las otras dos por su propósito descriptivo, y no normalizador, en su búsqueda por garantizar la comunicación profesional y la transferencia de conocimientos entre especialistas (Cabré, 1993: 39-41). El presente trabajo tiene como propósito observar las fases metodológicas de la investigación terminológica para la traducción especializada en el campo de las sociedades comerciales. Asimismo plantea elaborar un producto terminológico diseñado en función de necesidades profesionales reales y en esferas del conocimiento individuales y específicas. La plataforma digital utilizada para alojar los documentos será Terminus 2.0 (IULA), que permitirá presentar, ver, editar y eliminar corpus y entradas terminológicas, sobre la base de análisis estadísticos, tales como palabra clave en contexto (concordancia). El corpus lingüístico estará conformado por documentos emitidos por organismos nacionales e internacionales en los Estados Unidos y en Gran Bretaña, y por organismos nacionales e internacionales en Argentina. El proyecto contempla: la estructuración conceptual de la especialidad; la recopilación, el almacenamiento y la recuperación de la información; la selección y recopilación del corpus para la extracción y el procesamiento léxico; el análisis y la extracción de términos; la validación de términos; la creación de entradas terminológicas; la incorporación de datos terminológicos y administrativos; la revisión y edición de la información; y la exportación a formatos digitales publicables.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSociedad Comerciales
dc.subjectUnidad terminológicaes
dc.subjectCorpus lingüísticoes
dc.subjectValidaciónes
dc.subjectProcesamiento léxicoes
dc.titleLa investigación terminological y la traducción especializada : experiencia en el campo de las Sociedades Comercialeses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Mosconi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.es
dc.description.filFil: Ferrer, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.es
dc.description.filFil: Gurrea, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.es
dc.description.fieldLenguajes Específicos
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventVIII Jornadas Nacionales de la Federación Argentina de Traductores (FAT).
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionFederación Argentina de Traductores (FAT)
dc.conference.journalVIII Jornadas Nacionales de la Federación Argentina de Traductores (FAT).
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International