Show simple item record

dc.contributor.advisorSapei, Marcela
dc.contributor.advisorLobos, Alejandra
dc.contributor.authorAlbarracín, Ezequiel Maximiliano
dc.contributor.authorArietto, Agustina
dc.contributor.authorSalas Santander, Macarena Verónica
dc.date.accessioned2022-11-03T11:40:29Z
dc.date.available2022-11-03T11:40:29Z
dc.date.issued2022-03-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29318
dc.description.abstractEn el siguiente proyecto de investigación, los autores determinarán cuál es la interacción entre el enfermero - paciente en el contexto de pandemia imperante actual. Es una realidad que el mundo se encuentra afectado por la grave situación producida por el virus Sars-Cov 2 (Covid- 19). Este fenómeno produjo grandes cambios, sobre todo y donde la investigación se va a focalizar, es en el ámbito de la salud. El personal sanitario no resultó ajeno a estos cambios, es por ello que se investigará acerca de cómo el mismo se tendrá que adaptar a las nuevas circunstancias por las que está atravesando, aprendiendo día a día a brindar el mejor cuidado posible de una manera diferente a la habitual. Se intentará determinar el efecto que tuvo el Covid- 19 en la relación enfermeropaciente dentro de un área no covid en el Hospital Nacional de Clínicas (HNC), debido al Aislamiento Social y Preventivo decretado por la Presidencia de la Nación de la República Argentina en el 2020. Para la realización de dicho estudio, los autores se posicionarán en la teoría de I. King (1981), la cual acerca a establecer vínculos con el paciente, pudiendo percibir y empatizar con el otro. El mismo estará distribuido en II capítulos. En el capítulo I, se explicará la situación de pandemia por la que atraviesa el mundo, pasando por los diversos cambios que ha sufrido la sociedad hasta llegar al cuidado enfermero que se brinda en el HNC, en donde se desarrollará dicho proyecto de investigación. Los autores se basarán en la “Teoría de relaciones interpersonales” de Imogene King, la cual intentará dar respuesta a la pregunta problema surgida “¿Cuál es la interrelación enfermera/o- paciente hospitalizado en contexto de pandemia en área No Covid, del Hospital Nacional de Clínicas Córdoba en el primer semestre de 2022?”. En el capítulo II, definido como encuadre metodológico, se determinará cuál es el tipo de estudio a realizar: cualitativo fenomenológico de corte transversal y se definirá la operacionalización de la variable; en la última se identificará cuáles son sus respectivas variables, dimensiones y subdimensiones. También, se establecerá como sujetos a investigar a los pacientes internados de la sala 4/6 del HNC, determinados según los criterios de inclusión y exclusión. Se presentará la técnica: entrevista en profundidad e instrumento de recolección de información: guía temática, con su posterior procesamiento, presentación y análisis de contenido.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcuidados de enfermeríaes
dc.subjectpandemiaes
dc.subjectcovid-19es
dc.subjecthospitalizaciònes
dc.titleInteracción enfermera-paciente hospitalizado en contexto de pandemia : Estudio cualitativo fenomenológico a realizarse con los pacientes del área No Covid del Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, en el primer semestre del año 2022es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Albarracín, Ezequiel Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Arietto, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Salas Santander, Macarena Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional