Show simple item record

dc.contributorLeguizamón, Valeria
dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorAlejo Menchaca, Ana María
dc.contributor.authorCala, Natalia Emilce
dc.contributor.authorHumano, Carlos Manuel
dc.date.accessioned2022-10-26T11:00:29Z
dc.date.available2022-10-26T11:00:29Z
dc.date.issued2020-03-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29163
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de investigación se aplicará a los pacientes y grupos familiares pertenecientes a la organización “Lupus Córdoba” con el fin de conocer: ● Las aptitudes que desarrollan para sobrellevar y traspasar la realidad en la se encuentran ● La importancia del apoyo y contención permanente por parte de su entorno familiar/social. ● El impacto que genera la enfermedad en su vida cotidiana. ● Cómo afronta su tratamiento, acorde a su nivel socioeconómico, social-institucional (educativo/laboral) El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos, donde se desarrollarán los ejes centrales de la investigación: Capítulo I: Construcción del objeto en estudio, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación que a partir de la búsqueda de información expuesta en el referencial teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan y dan respaldo científico a la investigación como tal, así también la definición conceptual de la variable en estudio, sus dimensiones e indicadores, del cual se desprenden los objetivos del mismo. Capítulo II: Encuadre metodológico, detalla la estructura de intervención y desarrollo del mismo, encontrándose el tipo de estudio, el área y sujeto de investigación, las estrategias y procedimientos de entrada al campo (técnicas e instrumentos), implementando la planificación del trabajo de campo donde se especifica la definición del tiempo de ejecución del estudio, como así también la recolección, organización y análisis de la información concluyendo en la presentación de la misma. Por último se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlupuses
dc.subjectrelaciones familiareses
dc.subjectcuidados parentaleses
dc.titleMecanismos de Adaptación y Afrontamiento ante el diagnóstico. “Cómo es mi vida a partir del lupus” : Estudio cualitativo fenomenológico a realizar con los integrantes y grupos familiares pertenecientes a la organización “Lupus Córdoba” 2021es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Alejo Menchaca, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Cala, Natalia Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Humano, Carlos Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional