Browsing FCE - Congresos 2018 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 31
-
Experiencia de innovación en la cátedra de Principios de Administración - Modalidad Distancia - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
(2018)Esta materia corresponde al tercer semestre de las carreras: Contador Público, Licenciatura en Administración, y Licenciatura en economía del plan 2009. La modalidad es Semi-Presencial y Distancia. En el dictado de Principios ... -
Diseño organizacional en el cine
(2018)La emoción potencia el aprendizaje. (Brockbank, 2002) El cine nos permite transitar estados emocionales diversos que nos transforman. El aprendizaje es un proceso de transformación. Partiendo de estas ideas, nos propusimos ... -
El desafío de llevar la práctica profesional al aula universitaria en el Seminario de Actuación Profesional FCE - UNC
(2018)En este trabajo se presentará la experiencia y la metodología establecida en la materia Seminario de Actuación Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, la cual se dicta en ... -
Characterization of homogeneous zones and identification of underlying factors in the configuration of the urban logistics in the Last Mile of the city of Córdoba, Argentina
(2018)Cities have different characteristics; in consequence, they use distinct policy measures that bring different associated impacts (Alho, 2015). The purpose of this paper is to apply a data-driven methodology to identify ... -
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red
(2018)El éxito de una innovación, entendida como desarrollo tecnológico, se sostiene en una red de actores, que con su diversidad fortalecen la red. Al mismo tiempo, ciertas organizaciones asumen el liderazgo de la red, en la ... -
Implicancias del nuevo régimen contable del CCCN y otras leyes especiales en la detección de la insolvencia y la cesación de pagos
(2018)Ni la insolvencia, ni la cesación de pagos - exceptuando el caso fortuito o la fuerza mayor- son fenómenos que se desencadenen abruptamente. Lejos de ello, la mayoría de los casos se tratan de procesos relativamente ... -
Rule, what rule? Argentina and its monetary policy rule
(2018)The choice of a control variable for monetary policy characterizes the welfare (loss) function that a central bank will want to maximize (minimize). Even, it gives rise to the proposal of following a rule versus applying ... -
El desafío de llevar la práctica profesional al aula universitaria en el Seminario de Actuación Profesional FCE-UNC
(2018)En este trabajo se presenta la experiencia y la metodología establecida en la materia Seminario de Actuación Profesional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, la cual se dicta en el ... -
La prescripción concursal a la luz de la reforma fiscal de la ley 27430
(2018)La reciente Ley de Reforma Fiscal Nº 27.430, publicada en el Boletín Oficial con fecha 29 de diciembre de 2017, introdujo -a través de su artículo 209- un artículo sin número incorporado a continuación del art. 69 de la ... -
La informalidad en el mercado laboral: su heterogeneidad regional como limitación al crecimiento sostenido
(2018)Uno de nuestros desafíos, presente desde décadas y todavía no cumplido, es llegar a contar con economías regionales competitivas (a nivel internacional), en un marco de crecimiento regionalmente homogéneo y sostenido en ... -
Tics. Protagonistas dentro y fuera del proceso de enseñanza. Un estudio aplicado a cohortes de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas UNC
(2018)La relevancia que el uso de TICS ha tomado en el ámbito de la Educación Superior en los últimos años, hace necesario continuar desarrollando métodos tendientes a medir desde distintas dimensiones el impacto que produce la ... -
Guía para la elaboración de planes de desarrollo local
(2018)Luego de muchos años de trabajo dentro de la Economía Social y el Desarrollo Económico Local, nos hemos animado como docentes a proponer un esquema marco para que las comunidades puedan desarrollar planes de Desarrollo ... -
RSE y sustentabilidad en la gestión de costos. Estudio de casos de PyMEs industriales metalmecánicas de la ciudad de Córdoba
(2018)Se desarrolla la primera etapa de un nuevo proyecto de investigación, en el cual se están relevando prácticas de (RSE) en Pequeñas y Medias Empresas (PyMEs) industriales metalmecánicas de la ciudad de Córdoba. Se ha avanzado ... -
Posibles escenarios en el análisis del upgrading y governance de la cadena de soja
(2018)En este trabajo, se presenta una descripción general de la cadena de soja y sus subproductos; para lo cual, se analizan las variables de la industria y su evolución en Argentina a partir del año 2014. Se exploran las ... -
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total
(2018)En este trabajo, presentamos la investigación realizada sobre las herramientas y experiencias de Kaizen (Mejora Continua) desarrolladas por las empresas locales, así como también cuáles fueron los resultados y beneficios ... -
Estrategias de reducción de costos mediante la aplicación de herramientas de costos y gestión. Factibilidad de aplicación práctica en empresas de Latinoamérica
(2018)La economía actualmente genera cambios y oportunidades de manera cotidiana. Al día de hoy la reducción de costos es una necesidad y no una opción. Así sea por establecer barreras de entrada a nuevos competidores o, para ... -
Análisis de la satisfacción mediante ecuaciones estructurales. El caso de los matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba
(2018)La consolidación de relaciones estables entre cualquier tipo de organización y sus principales clientes se ha convertido, en la actualidad, en una herramienta imprescindible para garantizar la supervivencia de dichas ... -
Construcción de un índice espacial de bancarización. Un estudio para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
(2018)La bancarización resulta importante en tanto constituye un motor para el desarrollo económico y social de un país o región al favorecer la disponibilidad de servicios financieros para la población y las empresas y del nivel ... -
Integración de Argentina a las cadenas globales de valor: análisis por sectores y productos. Un intento de regionalización
(2018)El objetivo del estudio consistió en identificar sectores y productos que presenten posibilidades y potencialidades para la participación en cadenas de valor a escala regional (Sudamérica) y en mercados globales dinámicos. ... -
Servicios de sistemas y tecnologías de información y (co) creación de valor en MiPyMe de Córdoba
(2018)El presente trabajo indaga acerca de los procesos de decisión e implementación de SI/TI, en una primera aproximación al enfoque de innovación en servicios desde la perspectiva de la co-creación de valor. Desde este enfoque ...