Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas

View/ Open
Date
2021Author
Rico González, Ángela Milena
Advisor
Luque, Cecilia Inés
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio se propone comparar tres obras de escritoras latinoamericanas, a partir del
modo en que los distintos tipos de acompañamiento (madrinazgo, tutelaje, amparo religioso,
orientación pedagógica y protección) que ofrecen las figuras femeninas de acompañamiento
a las prostitutas, actúan para orientarlas y ayudarlas a legitimarse como sujetos plenos de
derecho en las sociedades latinoamericanas contemporáneas que las han marginalizado e
invisibilizado. Estas figuras ayudan a mejorar la vida de las prostitutas a través de la misma
matriz axiológica de la religiosidad católica que las ha discriminado históricamente. La
tematología como enfoque metodológico ha permitido identificar cómo las autoras han
representado, denunciado y criticado problemáticas sociales contemporáneas como la
prostitución y su vínculo con la moral sexual católica. Una de las conclusiones de este
estudio reconoce que dicha religiosidad católica es resignificada para que la devoción
religiosa resulte empoderante para las prostitutas. El vínculo madrina/ahijada se da como
resultado del affidamento, por ello, estas narrativas sobre alianzas entre mujeres exponen las
respuestas que las autoras dan a dos problemáticas sociológicas latinoamericanas: a) qué tipo
de relaciones horizontales y sororales de empoderamiento pueden establecerse entre mujeres;
b) hasta qué punto es viable una acción para dignificar a las prostitutas cuando dicha acción
se basa en un código de creencias (la religión católica) que estigmatiza su profesión.
Collections
The following license files are associated with this item: