Show simple item record

dc.contributor.authorMondino, María Rosa
dc.contributor.authorCatania, María Victoria
dc.contributor.authorIlla, Camila Soledad
dc.contributor.authorPérez, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-09-09T16:04:04Z
dc.date.available2022-09-09T16:04:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28464
dc.descriptionPonencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.es
dc.description.abstractA nivel mundial, el maní y sus derivados son incluidos en las preparaciones cotidianas en el hogar debido a que es un alimento destacado por sus características nutricionales y sensoriales. Sin embargo, en Argentina su consumo es limitado y en particular el hábito de usar aceite de maní es casi nulo. Este producto posee alto valor en la industrialización, ya que la fracción grasa en el grano oscila entre el 50 al 55% de la cual el 80% corresponde a ácidos grasos insaturados, que al ser incorporados en la alimentación mejoran la relación HDL/LDL, disminuyendo el riesgo por enfermedades coronarias.Se debe tener en cuenta que la percepción del consumidor es fundamental al definir la calidad del alimento y su aceptabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aceptabilidad y preferencia del aceite de maní sin cocinar en comparación con el de mayor consumo en nuestro país (girasol) y con el de perfil de ácidos grasos similar (oliva).Los aceites evaluados tuvieron aceptabilidad promedio positiva (mas del 50% ME GUSTA con diferentes grados de apreciación). Los mayores valores correspondieron a NI Me Gusta NI Me Disgusta (Indiferente) al evaluar aceite de girasol y maní. El análisis de preferencia indicó que si bien el aceite de oliva fue el seleccionado, no hubo diferencias entre maní y girasol. De lo expuesto se deduce que no hubo limitaciones en cuanto al sabor para la posible inclusión de aceite de maní sin cocinar en la dieta, contribuyendo de este modo a la salud humana al considerar un aceite de excelentes cualidades nutricionales, similares al de oliva y de menor costo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceXXXV Jornada Nacional del Maní : Libro de resúmenes
dc.source.urihttp://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
dc.source.urihttps://inta.gob.ar/documentos/indice-de-exposiciones-en-la-xxxv-jornada-nacional-del-mani
dc.subjectManíes
dc.subjectArachis hypogaeaes
dc.subjectAceites comestibleses
dc.subjectAnálisis organolépticoes
dc.titleEvaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinares
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Catania, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.filFil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.conference.institutionInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - AER General Cabrera
dc.conference.institutionCentro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera y Zona (Cba) (CIA)
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional