La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber

View/ Open
Date
2020-05-08Author
Vercellino, Soledad
Advisor
Anadón, Marta E.
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta tesis analiza el vínculo entre las condiciones de escolarización en el nivel primario y los aprendizajes de los-as estudiantes, un tema con fuerte presencia en la agenda política y académica en la última década. Lo hace recurriendo a conceptualizaciones provenientes de dos tradiciones de investigación diferentes: los estudios sobre el dispositivo escolar y las indagaciones sobre la relación con el saber. Así se propone analizar la performatividad del dispositivo escolar de la relación del estudiante con el saber. A tal fin, reconstruye el sistema de prácticas que conforman dicho dispositivo, describe cómo ese sistema de prácticas se
materializa en dos instituciones educativas de nivel primario que implementan proyectos de ampliación de la jornada escolar y da cuenta de las convenciones normalizadas y performances que por efecto del dispositivo se generan y configuran las tramas instersubjetivas e intergeneracionales escolares y también los saberes que los/as estudiantes consideran más relevantes. Se trata de un estudio de casos múltiples, cualitativo, que recurre a múltiples fuentes y técnicas de investigación: análisis documental de textos prescriptivos, observaciones no participantes y balances de saber. La tesis concluye que el dispositivo escolar se conforma de cuatro grandes estrategias que constituyen su núcleo duro de las que se derivan otras secundarias que aparecen en el intento de enmendar los efectos no programados y las resistencias a la operación del mismo. Muestra como ese sistema de prácticas generan tres configuraciones de performances escolares, es decir tres conglomerados de convenciones y actuaciones regulares y esperadas de adultos y niños-as escolarizados: la del trabajo escolar, la de la civilidad escolar y la de la diferencia generacional. También da cuenta como cada configuración al privilegiar ciertos saberes, favorecer determinadas actividades cognoscitivas, promover la producción de ciertos rasgos identitarios ideales y al interactuar entre sí, producen un modo de relación del -la estudiante con el saber.
Collections
The following license files are associated with this item: