Show simple item record

dc.contributor.advisorGabach Clément, María Eugenia
dc.contributor.authorNieva, José Iván
dc.date.accessioned2016-07-07T20:55:50Z
dc.date.available2016-07-07T20:55:50Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/2815
dc.description.abstractEl problema de interacción entre agujeros negros se remonta a los orígenes de la relatividad general. Una solución que describe este tipo de sistemas es conocida y representa múltiples agujeros negros en equilibrio. En este trabajo nos proponemos como objetivo concreto, estudiar las ecuaciones de Einstein-Maxwell bajo la condición de estacionariedad. De esta forma queremos analizar si es posible mejorar las cotas halladas en algunos trabajos previos bajo esta hipótesis. Para ello y a fin de facilitar el estudio de estas ecuaciones, analizaremos las condiciones de borde de las funciones métricas involucradas. Esto nos llevará al límite de agujeros negros extremos, es decir, aquellos que están caracterizados por poseer la máxima cantidad de cargas y/o momento angular por unidad de masa en la familia.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectRelatividad general clásicaes
dc.titleSistemas axisimétricos de múltiples agujeros negroses
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina