Show simple item record

dc.contributor.authorSamar, María Elena
dc.contributor.authorÁvila, Rodolfo Esteban
dc.contributor.authorFernández, Javier Elías
dc.contributor.authorGomez Rosso, María Araceli
dc.contributor.authorAja Guardiola, Santiago
dc.date.accessioned2022-08-09T13:57:12Z
dc.date.available2022-08-09T13:57:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn2415-0282
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28082
dc.description.abstractIntroducción: La adquisición y utilización de un correcto lenguaje científico es una pieza clave en el aprendizaje constructivista. Su desconocimiento va a dificultar el proceso de enseñanza/aprendizaje. Para contrarrestar este obstáculo se recurre a una serie de recursos y estrategias didácticas, entre ellos el uso del diccionario y la elaboración de glosarios de terminología científica específica. Basándonos en este antecedente elaboramos un glosario relativo a los contenidos del Programa de Histología y Embriología de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Desarrollo: Se hizo la búsqueda de la terminología específica y de la presencia y significación de epónimos en textos de Histología y Embriología (años 1950 a 2019), publicaciones científicas periódicas, bases de datos, diccionarios médicos y biológicos y enciclopedias virtuales. Así surgió este GLOSARIO DE HISTOLOGIA,EMBRIOLOGIA Y ANATOMÍA ORAL HUMANA CLINICAMENTE INTEGRADO, producto de nuestro proyecto pedagógico de enseñanza integrada de las Ciencias Morfológicas entre sí y con otras disciplinas básicas y clínicas, siguiendo recomendaciones específicas del Comité de Especialistas de OPS en el área de la Morfología.Conclusiones:En la terminología introducida en este glosario, utilizamos la Terminología Histológica, Anatómica y Embriológica Internacional, descriptiva, explicativa y sin epónimos; cuyo propósito es emplear un lenguaje científico común y una denominación que evite confusiones y optimice la comunicación y el aprendizaje.es
dc.description.urihttp://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGlosarioes
dc.subjectHistologíaes
dc.subjectEmbriologíaes
dc.subjectAnatomíaes
dc.titleGlosario de histología, embriología y anatomía oral humana clínicamente integradoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.filFil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.filFil: Gomez Rosso, María Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.filFil: Aja Guardiola, Santiago, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. México.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityLa Habana
dc.conference.countryCuba
dc.conference.editorialInfomed
dc.conference.eventMorfovirtual 2020. V Congreso Virtual De Ciencias Morfológicas.
dc.conference.eventcityLa Habana
dc.conference.eventcountryCuba
dc.conference.eventdate2020-11
dc.conference.institutionSociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
dc.conference.journalActa de Congreso Morfovirtual 2020
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International