Glosario de histología, embriología y anatomía oral humana clínicamente integrado

Date
2020Author
Samar, María Elena
Ávila, Rodolfo Esteban
Fernández, Javier Elías
Gomez Rosso, María Araceli
Aja Guardiola, Santiago
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La adquisición y utilización de un correcto lenguaje científico es una pieza clave en el aprendizaje constructivista. Su desconocimiento va a dificultar el proceso de enseñanza/aprendizaje. Para contrarrestar este obstáculo se recurre a una serie de recursos y estrategias didácticas, entre ellos el uso del diccionario y la elaboración de glosarios de terminología científica específica. Basándonos en este antecedente elaboramos un glosario relativo a los contenidos del Programa de Histología y Embriología de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Desarrollo: Se hizo la búsqueda de la terminología específica y de la presencia y significación de epónimos en textos de Histología y Embriología (años 1950 a 2019), publicaciones científicas periódicas, bases de datos, diccionarios médicos y biológicos y enciclopedias virtuales. Así surgió este GLOSARIO DE HISTOLOGIA,EMBRIOLOGIA Y ANATOMÍA ORAL HUMANA CLINICAMENTE INTEGRADO, producto de nuestro proyecto pedagógico de enseñanza integrada de las Ciencias Morfológicas entre sí y con otras disciplinas básicas y clínicas, siguiendo recomendaciones específicas del Comité de Especialistas de OPS en el área de la Morfología.Conclusiones:En la terminología introducida en este glosario, utilizamos la Terminología Histológica, Anatómica y Embriológica Internacional, descriptiva, explicativa y sin epónimos; cuyo propósito es emplear un lenguaje científico común y una denominación que evite confusiones y optimice la comunicación y el aprendizaje.