Now showing items 677-696 of 1215

    • Macroecología, entre el reduccionismo y el diálogo 

      Nuñez, Paula Gabriela; Núñez, Martín Andrés; Ruggiero, Adriana (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      Los estudios macroecológicos se enmarcan en un proceso de reflexión disciplinar que afecta a la ecologia en su conjunto. A fines del siglo XX la eco logia enfrentó una revisión de metodologías y supuestos que aún afecta ...
    • Macroevolución: algunas reflexiones sobre su dependencia ontológica y gnoseológica dada en el siglo XX 

      Folguera, Guillermo; Lipko, Paula (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      La consolidación de la Teoría Sintética de la Evolución (TSE) en la década del 30' puso como elemento central de análisis una de las rupturas centrales del darwinismo, la propuesta de la población como la unidad evolutiva ...
    • Magia y religión en la constitución del pensamiento científico moderno 

      Boldatti, Celia (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      Este trabajo se centra en el análisis de algunos procesos sociales que, en las fases iniciales del desarrollo de la ciencia moderna, actuaron como condicionantes de la misma, y trata de identificar los niveles de correspondencia ...
    • La magnitud de cambio teórico y la propuesta de Laudan 

      Miguel, Hernán; Paruelo, Jorge; Pissinis, Guillermo (Universidad Nacional de Córdoba, 2003-08)
      En este trabajo exploraremos la articulación de tal graduación con las nociones de Laudan de resolución de problemas, progreso y tasa de progreso. Del análisis podremos concluir si tal graduación podría ser útil para ...
    • Malos entendidos en tomo al Programa Fuerte 

      Tozzi, Verónica (Universidad Nacional de Córdoba, 2001-08)
      En el presente trabajo me propongo analizar la concepción de ciencia social sostenida por el Programa Fuerte1 (P.F.) en su análisis sociológico de la ciencia. Para ello me concentraré en el libro Scientific Knowledge. A ...
    • Mapa y territorio: legado epistemológico de Gregory Bateson a la psicología 

      Milone, Raúl A. (Universidad Nacional de Córdoba, 2008-10)
      Gregory Bateson (1940-1980) concibió una epistemología asentada sobre nuevos presupuestos y principios de la observación, la descripción y la comprensión de la conducta y contexto cognoscitivos. Sus publicaciones reunieron ...
    • Marco Sastre y la noción de naturaleza: cuatro aspectos de la tradición romántica en El Tempe Argentino 

      Di Pasquo, Federico; Onna, Alberto; Monserrat, Ana Laura (Universidad Nacional de Córdoba, 2010-10)
      En este ensayo nos proponemos rastrear cuatro características de la corriente romántica en el libro escrito por Marcos Sastre, El Temple Argentino. A modo de introducción, hemos descrito brevemente el surgumento del ...
    • La matemática árabe y sus influencias en el desarrollo económico y científico 

      Melchiori, Diego; Nicodemo, Mauro (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      Este trabajo intenta describir cuales fueron las diferentes vías de penetración de la notación posicional indo-arábiga y las técnicas de cálculo y de resolución algebraica en la Europa de fines de la Edad Media y comienzos ...
    • Matemática y dialéctica en la imagen de la línea (Platón. Resp.509c 1-511e 6) o acerca de cómo debe tratar con imágenes 

      Mié, Fabián (Universidad Nacional de Córdoba, 1997-11)
      La continuidad que existe entre el símil del sol y el de la línea aparece destacada en la división de una línea en dos partes principales. Lo que en aquel símil fue, en cierto sentido, una conclusión, i.e. que hay dos ...
    • Materialismo, ciencia y moral: tres lecturas sobre la circulación sanguínea 

      Balzi, Carlos (Universidad Nacional de Córdoba, 2006-10)
      En 1628 William Harvey, en ese momento médico de Carlos I, publicó su Estudio anatómico sobre el movimiento de la circulación y la sangre en los animales. Con un vocabulario aséptico y prácticamente libre de especulaciones ...
    • Materialismo, simetría y eliminativismo en el Latour reciente 

      Lewowicz, Lucía (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      A modo de introducción me gustaría señalar algunas cosas. Este es un resumen de un trabajo bastante más extenso que lleva el mismo título-- y por lo tanto, adolecerá de cierta desnudez respecto del conjunto de tesis ...
    • Max Wichura, Gregor Mendel y los híbridos de sauce 

      Lorenzano, Pablo (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de la obra de Wichura y de su relación con el trabajo de Mendel, a través de las referencias y discusión que de aquél se encuentran en Mendel (1865 y 1869).
    • ¿Me interpretan? Probablemente no 

      Abeledo, Horacio (Universidad Nacional de Córdoba, 2007-10)
      En otras oportunidades me he referido a algunos problemas en tomo a las llamadas interpretaciones de la probabilidad. He insinuado en algunas de esas ocasiones que podrían evitarse algunos de dichos problemas si en lugar ...
    • Mecanicismo reduccionista y mecanicismo clásico: dos ejemplos históricos 

      Boido, Guíllermo; Flichman, Eduardo H. (Universidad Nacional de Córdoba, 2006-10)
      En trabajos anteriores hemos expuesto algunas elucidaciones (desde la postura anti-antiwhig a la que adherimos) acerca de la mecánica, la materia, y algunas de las diversas corrientes que fluyen como subtradiciones del ...
    • El mecanicismo, como el Ave Fénix: otras corrientes en su larga historia 

      Boido, Guillermo; Flichman, Eduardo H. (Universidad Nacional de Córdoba, 2005-09)
      Este trabajo constituye el último de una serie, que en su conjunto intenta captar el juego de lenguaje del mecanicismo. Deseamos comprender dicha tradición, acompañándola en su recorrido histórico desde mucho antes de que ...
    • Mecanismos cognitivos y habilidades implicadas en la adscripción de Intencionalidad 

      Duero, Dante Gabriel (Universidad Nacional de Córdoba, 2000-11)
      La expresión "Psicología Popular" (Folk Psychology) alude a un conjunto de términos y proposiciones por medio del cual se intenta explicar y predecir fa conducta humana apelando a estados mentales con contenido - como ...
    • Mecanismos, lenguajes, y geometría: Lanz y la composición de las máquinas 

      Ortiz, Eduardo L. (Universidad Nacional de Córdoba, 2002-10)
      Este trabajo es parte de un estudio en el que se trata de construir la filiación de algunas ideas básicas de las ciencias exactas que, habiendo llegado en diferentes épocas, finalmente se arraigaron en el mundo científico ...
    • La mecánica clásica como aproximación de la mecánica cuántica 

      Vanni, Leonardo; Laura, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba, 2009-10)
      En el mundo macroscópico, en el de éxito en forma simultánea. Durante mucho tiempo esto fue considerado como una evidencia de que la teoría de la mecánica cuántica era aplicable solamente al dominio de los fenómenos ...
    • Mecánica clásica y determinismo: ¿caso cerrado? 

      Lombardi, Olimpia (Universidad Nacional de Córdoba, 1999-07)
      La concepción determinista, enraizada en la imagen del mundo-reloj, se originó durante el siglo XVIII como resultado de los asombrosos éxitos de la mecánica newtoniana y prevaleció casi sin cuestionamientos hasta fines del ...
    • Mecánica cuántica y cantidad 

      Holik, Federico (Universidad Nacional de Córdoba, 2005-09)
      La definición cantoriana de conjunto dice que: "Un conjunto es una reunión en un todo de objetos distinguibles y definidos de nuestra percepción o nuestro pensamiento, que serán llamados los elementos del conjunto". Esta ...