Show simple item record

dc.contributor.advisorReyna, Santiago
dc.contributor.authorZanazzi, José Luis
dc.date.accessioned2022-06-09T13:19:32Z
dc.date.available2022-06-09T13:19:32Z
dc.date.issued2022-06-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26082
dc.descriptionTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016es
dc.description.abstractEste documento analiza el problema de tomar decisiones en grupos de trabajo, cuando es necesario seleccionar una alternativa u ordenar las opciones de la mayor a la menor preferencia, entre un conjunto finito de posibilidades y con criterios múltiples. En el documento se diseña y aplica un nuevo método, al que se denomina Procesos DRV. Esta herramienta utiliza conjuntamente conceptos de investigación operativa, más concretamente de la Teoría de Utilidad Multiatributo Aditiva (Multiatribute Additive Utility Theory), y de Estadística. El método propuesto se compone de tres etapas: estabilización; agregación y ordenamiento. La primera de estas fases estimula a los miembros del grupo para que intercambien conocimientos y experiencias y se acerquen a una posición de consenso. Además, durante la fase de estabilización se reune la información básica de un modo que reduce el problema de posibles faltantes en los datos; a la vez que permite disminuir tanto la imprecisión como la incertidumbre, que generalmente afectan de manera notable a las decisiones grupales. Por su parte, la etapa de agregación puede hacerse mediante dos variantes: ponderación lineal y la metodología Todim; esta última tiene la ventaja de aplicar la teoría de las perspectivas, con lo que es posible modelar la predisposición de los integrantes del grupo frente al riesgo. En la tercera fase es posible establecer un ordenamiento de las opciones disponibles, desde las mayores a las menores preferencias e identificar tanto relaciones de preferencia estricta como de equivalencia. La Tesis incluye un ejemplo de simulación discreta que ayuda a comprender las modalidades operativas del método. Adicionalmente, se describen tres aplicaciones diferentes, realizadas en diferentes tipos de organizaciones. Por otro lado, el documento estudia la posibilidad de utilizar el método desarrollado de manera complementaria con otras metodologías y aplica estas combinaciones a sistemas de gestión de calidad, a selección de personas y a mantenimiento industrial. En las conclusiones se destaca que es posible aplicar el método con pocos recursos, que las personas responden bien a sus consignas y se discuten potenciales ventajas respecto a otras aproximaciones.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectToma de decisiones en grupoes
dc.subjectApoyo Multicriterio a la Decisiónes
dc.subjectTeoría de la Utilidad Multiatributo Aditivaes
dc.subjectEstadísticaes
dc.subjectCalidades
dc.subjectMantenimientoes
dc.subjectGestión de personas.es
dc.titleToma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)es
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional