Doctorado en Medicina y Cirugía
Recent Submissions
-
Estudio de patrones de expresión por inmunohistoquímica de la proteína supresora tumoral BAP1 en melanoma cutáneo y su relación con parámetros clínico-patológicos e índice de proliferación celular
(2022-03-14)El melanoma cutáneo es una neoplasia maligna de incidencia creciente y mal pronóstico. Se han identificado mutaciones genéticas que afectan BAP1, enzima deubiquitinasa (DUB) de múltiples funciones y a la cual se le atribuye ... -
Correlación entre manifestaciones clínicas, histopatológicas y variantes genéticas en los genes BRCA 1/2 en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama/ovario heredofamiliar en una serie de casos de la ciudad de Córdoba
(2022-07-01)Introducción: Los síndromes de predisposición hereditaria al cáncer representan un 5-10% de los casos de cáncer, el más estudiado es HBOC, producido por mutaciones en los genes BRCA1/2. Entre los casos que reúnen criterios, ... -
Valoración de la estrategia de atención primaria de salud en la provincia de San Luis durante el año 2019
(2022-04-28)Uno de los problemas actuales relacionado con la APS es la necesidad de conocer y cualificar el funcionamiento y los resultados del modelo de atención. El área de evaluación de su efectividad ha tenido innovaciones importantes ... -
Caracterización genética de cepas de Chlamydia trachomatis detectadas en poblaciones vulnerables, de la Ciudad de Córdoba
(2016)El presente trabajo de tesis se centró en la caracterización genética de cepas autóctonas de Chlamydia trachomatis en dos poblaciones consideradas vulnerables. Este microorganismo es una bacteria de vida intracelular ... -
Evaluación de parámetros somáticos, neurobiológicos y de la función reproductora en diversas etapas cronológicas de ratones con ingesta variable de ácidos grasos omega 3
(2017)Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) se encuentran ampliamente distribuidos en los tejidos del organismo y participan en su fisiología a través de diferentes mecanismos. Son los principales componentes estructurales ... -
Distribución etaria y estadio del cáncer de mama en la Ciudad de Córdoba 2004/2010: un enfoque epidemiológico
(2016)La epidemiología y la clínica son imprescindibles para detectar lesiones tempranas, además de disminuir el gasto público, contribuyen a una mayor calidad de vida, disminuyendo la posibilidad de la discapacidad ,al detectar ... -
Manifestaciones no motoras en pacientes con enfermedad de Parkinson y efectos de la enfermedad en el rol funcional y calidad de vida
(2016)La Enfermedad de Parkinson (EP), es una patología neurológica crónica, frecuente, degenerativa. Cursa con síntomas motores y no motores; afecta a adultos principalmente y se caracteriza por ser progresivamente discapacitante. ... -
Efecto sinérgico de ácidos grasos poliinsaturados (pufas) y ácido nordihidroguaiaretico (ndga) sobre parámetros metabólicos, inflamatorios y de oxidación celular en el desarrollo de diabetes espontánea de un modelo experimental
(2016)La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad compleja con progresivas alteraciones en los parámetros metabólicos incluyendo también un estado de inflamación crónica sistémica de bajo grado, entre otros. La actividad física ... -
Evaluación del estado arterial a través de métodos no invasivos ultrasónicos en pacientes con riesgo cardiovascular
(2022-02-23)Introducción: La enfermedad ateroesclerótica es un grave problema de salud y su creciente prevalencia predice que será la principal causa de morbimortalidad en este siglo; involucra factores de riesgo como: edad, tabaquismo, ... -
Implementación de instrumentos de evaluación objetiva de competencias técnicas en cirugía
(2013)La adquisición de habilidades quirúrgicas constituye un factor central en la formación de todo cirujano. Sin embargo, la evaluación de las habilidades técnicas es uno de los factores más débiles y menos desarrollados. En ... -
Importancia de biomarcadores inflamatorios en la ateroesclerosis subclínica asociada a síndrome metabólico: modelo experimental y clínico
(2014)Existen evidencias que asocian biomarcadores inflamatorios con síndrome metabólico (SM), insulinoresistencia y enfermedad aterogénica subclínica (ATS), pero no está clara su interrelación y como contribuirían al desarrollo ... -
Estudio clínico sobre la expresión de biomarcadores en pacientes con riesgo de desarrollo de aterosclerosis
(2019-07-26)OBJETIVO: establecer el nivel de expresión de determinados biomarcadores, entre ellos LRP1, CD36, CD11b y CD11c, presentes en la superficie celular de monocitos de sangre periférica de pacientes con distintos riesgos de ... -
Anatomía endoscópica de la base del cráneo: la fisura orbitaria inferior y su implicancia quirúrgica
(2018-04-16)OBJETIVOS: Proporcionar datos y conocimiento de la anatomía endoscópica de la Fisura Orbitaria Inferior (FOI) a fin de comprender sus relaciones con las aéreas que la rodean en función de los corredores endoscópicos ... -
Las recomendaciones actuales de prevención cardiovascular no son suficientes para prevenir progresión de aterosclerosis
(2015-12)INTRODUCCION: Las eventos cardiovasculares (EVC), son un importante problema de salud pero potencialmente prevenibles. Tradicionalmente, el riesgo de presentar aterosclerosis, principal causa de ECV isquémicos, ha sido ... -
Expresión de PRL-3 y -1 en tumores pituitarios experimentales y humanos. Su asociación con proteínas reguladoras del ciclo celular
(2020-04-27)Objetivo: el presente trabajo de Tesis Doctoral analizó la expresión de las Fosfatasas de Regeneración Hepática -3 (PRL-3) y -1 (PRL-1), dos oncoproteínas vinculadas al crecimiento tumoral y metastásico de diversas ... -
La macroautofagia como mecanismo modulador del desarrollo tumoral adenohipofisario: evidencias morfológicas y moleculares
(2021-08-19)Objetivo: Los reportes con relación a la macroautofagia y tumorogénesis hipofisaria son muy escasos, por tal motivo nos propusimos analizar la participación de este mecanismo durante el desarrollo proliferativo adenohipofisario ... -
Visibilizar y después silenciar: una recurrencia en el Mal de Chagas
(2020-07-15)El objetivo de este trabajo fue analizar a la enfermedad de Chagas desde la perspectiva de la medicina antropológica en los departamentos Ojo de Agua y Quebrachos de Santiago del Estero. En esta investigación se hizo un ... -
Comparación de toracoscopía inicial en relación a pleurotomía en pacientes pediátricos con derrame pleural
(2021-04)Objetivo: Comparar resultados de la toracoscopía inicial en relación a pleurotomía en el tratamiento de pacientes pediátricos con derrame pleural en el Hospital Pediátrico del Niño Jesús de la ciudad de Córdoba durante el ... -
Evaluación de la sobreexpresión del oncogen Her-1 por inmunohistoquímica como factor pronóstico en cáncer de cuello uterino
(2020)OBJETIVOS: la Investigación consiste en conocer cuál es el porcentaje de Sobreexpresión del Her 1 en la cohorte de estudio, evaluar y comparar la Correlación existente entre la Sobreexpresión del mismo con una posible ... -
Disociación clínica, ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica de la colecistitis aguda: implicancias médicas
(2020)Objetivos Generales: Conocer la relación entre colecistitis aguda diagnosticada con la utilización de las TG13 y el estudio anatomopatológico de la pieza operatoria. Objetivos Específicos: A) Verificar la relación existente ...