Show simple item record

dc.contributor.authorKraemer, María Elin
dc.contributor.authorSpadiliero de Lutri, Mirta Mónica
dc.contributor.authorMirotti, Germán Eugenio
dc.contributor.authorMonserrat, Natalia
dc.contributor.authorPiconi, María Celeste
dc.contributor.authorCaballero, Alicia Lucía Ramona
dc.contributor.authorRozas, Carlos Alfredo
dc.contributor.authorSezín, Mario
dc.date.accessioned2022-05-30T13:51:55Z
dc.date.available2022-05-30T13:51:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-46399-2-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/25413
dc.description.abstractObjetivo: Comparar las interfaces de unión entre dentina y adhesivos universales aplicados con tratamientos de grabado total y autoacondicionamiento en diferentes paredes y profundidades dentinarias. Métodos: En 24 terceros molares se tallaron cavidades oclusales simples profundas. Se dividieron según el tratamiento de grabado total y autoacondicionamiento y el adhesivo universal: Grabado total+Monobond 7 selfetching, Grupo 1. Monobond 7 selfetching, Grupo 2. Grabado total+Onecoat 7 universal, Grupo 3. Onecoat 7 universal, Grupo 4. Grabado total+Single bond universal, Grupo 5.Single bond universal, Grupo 6. En los grupos de grabado total, se acondicionó con ácido fosfórico al 35% esmalte y dentina por 10 segundos y se aplicó el adhesivo universal. Para los protocolos de autoacondicionamiento se aplicaron los adhesivos universales sobre esmalte y dentina. Las muestras fueron obturadas con Filtekbulkfill, mediante técnica incremental oblicua y se polimerizó por 20 segundos cada capa con una unidad LED. Se cortaron y pulieron para ser visualizadas con microscopio Lext 3D y procesadas con el software para morfometríaImage Pro Plus V. 4.52. Se midieron las áreas de desadaptación sobre trayectos de 50 µm de longitud en las paredes laterales y pulpares. Los datos se contrastaron mediante un modelo de análisis Univariante. Resultados: Los valores de desadaptación, media y desviación estándar expresados en micrómetros entre técnica de grabado total 1,48±1,20 y autoacondicionamiento 1,49±1,24 en todos los grupos no registraron diferencias significativas (p>0,05). Se evidenció diferencias significativas entre los diferentes adhesivos universales . Conclusión: Se pudo establecer que los protocolos de grabado total y autoacondicionamiento no registraron diferencias significativas de valores de desadaptación con los diferentes adhesivos universales analizados.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCoronas con frente estéticoes
dc.subjectCerámicaes
dc.subjectAdhesivoses
dc.subjectDentinaes
dc.titleComparación de interfaces dentina-adhesivos universales aplicados con diferentes tratamientos dentinarioses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.es
dc.description.filFil: Spadiliero de Lutri, Mirta Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Operatoria II B; Argentina.es
dc.description.filFil: Mirotti, Germán Eugenio . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.es
dc.description.filFil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.es
dc.description.filFil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.es
dc.description.filFil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.es
dc.description.filFil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.es
dc.description.filFil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSIMA Editora
dc.conference.eventLI Reunión Científica Anual SAIO 2018
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2018-10
dc.conference.institutionSAIO
dc.conference.journalLI REunión Científica Anual SAIO 2018
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International