Show simple item record

dc.contributor.authorMasachessi, Gisela
dc.contributor.authorPrez, Verónica
dc.contributor.authorGiordano, Miguel
dc.contributor.authorIsa, María
dc.contributor.authorMartinez, Laura Cecilia
dc.contributor.authorBarril, Patricia
dc.contributor.authorNates, Silvia
dc.contributor.authorRé, Viviana
dc.contributor.authorPaván, Jorge
dc.contributor.authorGil, Pedro Ignacio
dc.date.accessioned2022-05-05T12:06:46Z
dc.date.available2022-05-05T12:06:46Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24653
dc.description2 p.es
dc.description.abstractLas aguas cloacales son importantes nodos para monitorear los virus entéricos que circulan en la comunidad. La enfermedad por rotavirus presenta variaciones estacionales, siendo más frecuente en los meses de otoño e invierno, por lo que es de esperar que los niveles de rotavirus en las aguas residuales aumenten durante estos meses. Sin embargo, un estudio previo realizado en aguas residuales de la ciudad de Córdoba reveló una distribución uniforme de rotavirus a lo largo de un año de estudio. Para dilucidar el carácter estacional de rotavirus en nuestra comunidad, en el presente estudio se realizó un análisis cuantitativo de rotavirus en aguas cloacales, en relación con variables físicas ambientales, como temperatura y humedad. Durante el período Febrero 2009 y Diciembre 2011 se colectaron mensualmente aguas residuales de la planta depuradora de efluentes cloacales de la ciudad de Córdoba (n=35). Las muestras fueron concentradas 100X mediante centrifugación y precipitación con polietilenglicol. Se realizó RT-heminested PCR para la detección y caracterización de los genes VP7/VP4 de rotavirus y PCR en tiempo real para la cuantificación viral. En 29 de las 35 muestras analizadas (82.8%) se detectó la presencia de rotavirus mediante RT-PCR convencional, sin observarse una distribución temporal de genotipos. Las variantes virales dominantes a lo largo de todo el período estudiado fueron G1 (32.2%) y P[8] (67.9%), seguidos de G2 (23.7%), G9 (22%) y P[4] (32.1%). Mediante PCR cuantitativa se detectó el genoma de rotavirus en 32 de las 35 muestras cloacales (91.4%), con concentraciones virales que variaron entre 2.2x102 copias de genoma/litro (cg/L) y 4.1x105 cg/L. Esta técnica permitió observar variaciones estacionales en la concentración media del virus, con cargas virales significativamente mayores en los meses de otoño e invierno (P<0,0001). El análisis de la carga viral en aguas cloacales urbanas en relación a variables físicas ambientales, reveló una relación indirecta de la concentración de rotavirus y la temperatura (menor temperatura, mayor carga viral), mientras que no se observó relación entre la carga viral y la humedad relativa. La diseminación de rotavirus en el ambiente es compleja, y los factores climáticos por sí solos no pueden explicar completamente el patrón estacional de la infección por rotavirus. Probablemente rutas alternativas de transmisión, cambios en las conductas humanas y en la susceptibilidad del hospedador, alteraciones en la estabilidad y supervivencia del virus, y la interacción virus-hospedador, pueden en conjunto contribuir a la estacionalidad de rotavirus.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectRotaviruses
dc.subjectVigilancia ambientales
dc.subjectAguas residualeses
dc.subjectEstacionalidades
dc.titleVigilancia ambiental de rotavirus grupo A en aguas residuales de Córdoba: inferencia del patrón estacional de circulaciónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Masachessi, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Giordano, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Isa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Martinez, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Barril, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Barril, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Nates, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Pavan, Jorge Victorio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Prez, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filRé, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Ré, Viviana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Virología; Argentina.es
dc.description.filFil: Ré, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Prez, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.es
dc.description.filFil: Gil, Pedro Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.es
dc.conference.cityBuenos Aireses
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.editorialAsociacion Argentina de Microbiologiaes
dc.conference.eventXXXIII Jornadas Científicas Anuales de la Sociedad Argentina de Virologíaes
dc.conference.eventcityBuenos Aireses
dc.conference.eventcountryArgentinaes
dc.conference.eventdate2013-12
dc.conference.institutionAsociación Argentina de Microbiologíaes
dc.conference.journalLibro de resúmeneses
dc.conference.workResumenes
dc.conference.typeJornadaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International