Show simple item record

dc.contributor.authorFassi, María Lidia
dc.date.accessioned2022-04-28T17:14:48Z
dc.date.available2022-04-28T17:14:48Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-544-643-4
dc.identifier.issn978-987-544-643-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24411
dc.description.abstractProponemos pensar una narrativa actual desde la perspectiva del monstruo, según su etimología lo que se muestra, lo que marca una diferencia- y según la arqueología foucaultiana de la noción - lo que las prácticas e instituciones constituyen como diferencia cultural por transgresión de la ley de la naturaleza y de la ley jurídica, o por anomalía del comportamiento. Tal como han sido clasificados y jerarquizados desde el poder y los saberes, en Las primas y El bultito de Mangacha Spina de Aurora Venturini los cuerpos se presentan y componen una galería argentina de monstruos y de monstruosidades: deformidades de los cuerpos, del saber, monstruos morales, individuos incorregibles, figuras anómalas de la sexualidad: cada uno toma forma específica en y por la enunciación de una voz discordante o por la visibilización de un cuerpo anómalo, un tono feroz o nostálgico, registros de humor negro, irónicos o que testimonian la potencia de experimentación. Dichos acontecimientos enunciativos son leídos en su uso estratégico, de interpelación al otro, abiertos a la indeterminación de la respuesta, como actos de evaluación social, como opciones estéticas y como efectos ético-políticos: modulaciones de formas de dominación, estallidos de estereotipos clasificatorios e instauración de singularidades de lo viviente.es
dc.description.urihttp://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSINGULARIDADESes
dc.subjectANOMALÍASes
dc.subjectPOTENCIALIDADES DE VARIACIÓNes
dc.titleLas singularidades anómalas: voz y cuerpo como potencias de variación de lo viviente en relatos de Aurora Venturinies
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Fassi, María Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Lenguas; Argentina.es
dc.description.fieldEstudios Generales de Literatura
dc.conference.cityMAR DEL PLATA
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
dc.conference.eventV CONGRESO CELEHIS DE LITERATURA/ARGENTINA/LATINOAMERICANA
dc.conference.eventcityMAR DEL PLATA
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-11
dc.conference.journalACTAS DEL V CONGRESO CELEHIS DE LITERATURA
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International