Show simple item record

dc.contributor.authorSchäfer, David
dc.date.accessioned2016-03-19T20:42:41Z
dc.date.available2016-03-19T20:42:41Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/2438
dc.description.abstractDurante el año 2011 realicé una serie de acciones en diferentes museos y centros de arte contemporáneo de España y Francia como parte del proyecto El Artista Consagrado cuyo propósito es cuestionar los mecanismos que confieren valor artístico a los autores y a sus obras. Los museos y ferias de arte, donde he centrado mi atención, se presentan como espacios legitimadores por excelencia al designar y consagrar ciertas obras sobre otras. En otras palabras, tienen cierta autoridad para establecer que es y que no es arte puesto que la presentación de una obra al público implica su legitimación como tal y, en consecuencia, la consagración del autor como artista. Al exponer en la sala de un museo importante o en una feria de renombre un artista obtiene prestigio, un recurso necesario para fortalecer el sentido de pertenencia al ámbito artístico y consolidar una posición frente a los demás. Partiendo de esta idea y en sintonía con la Boite-en-valise (1936/1968) de Marcel Duchamp -que consistía en una maleta con miniaturas de sus obras que el autor podía transportar de un lugar a otro como un museo portátil- llevo mis fotos a cuestas, impresas sobre camisetas, para exponerlas en prestigiosos museos y ferias de arte contemporáneo, asentando cada exposición en mi curriculum y convertirme en un artista consagrado. En esta ponencia expondré los fundamentos teóricos que sustentan el proyecto y las distintas fases de desarrollo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectcrítica de artees
dc.title¿Cómo convertirse en un artista consagrado?.es
dc.typeconferenceObjectes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Ponencias | Primeras Jornadas de Estudios de la Performance
    Las Jornadas de Estudios de Performance procuran construir un espacio común de investigadores/as y artistas para la discusión, revisión y actualización de tópicos específicos en torno a la teoría y práctica de la Performance. Esta ediciones buscan, en su repetición siempre igual y siempre diferente, consolidar un campo de investigaciones y producciones en expansión que entrecruza a diferentes disciplinas artísticas y académicas como Antropología Social, Sociología, Psicoanálisis, Lingüística, Teatrología, Teoría y Crítica del Arte, Filosofía, Teoría Queer, Neurociencias, Psicología Cognitiva, Historia de la Cultura, e Historia del Arte, entre otras.

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina