Show simple item record

dc.contributor.authorBurgos, Silvia
dc.contributor.authorPedernera, Gabriela
dc.contributor.authorZabala, Natalia
dc.date.accessioned2016-03-18T19:17:31Z
dc.date.available2016-03-18T19:17:31Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/2387
dc.description.abstractDesde una mirada actual, las Áreas de Educación de los Museos tienen como su principal acción generar instancias de comunicación entre los contenidos asociados al montaje de exhibición, y los visitantes como sujetos activos. Se plantean actividades en donde el patrimonio es considerado dinámico, generando espacios y tiempos para renovar el dialogo entre estos individuos y la materialidad. ¿Cómo se produce esa comunicación? ¿Que elementos utilizamos para originarla? ¿Como responde el visitante, teniendo en cuenta su heterogeneidad? Desde este aspecto se realizan visitas guiadas, se producen materiales educativos y visitas teatrales. Las visitas teatrales, a partir de un personaje cuyos escenarios son las salas del museo, buscan generar tensión entre los visitantes espectadores y el discurso de la muestra. El presente trabajo analiza las experiencias vinculadas con la teatralidad como herramienta educativas en el Museo de Antropología FFyH, UNC; actividades diseñadas y producidas por el área de educación entre 2005 y 2011. Consideramos que la performance permite una participación activa de los visitantes en el museo, transformándolo en un espacio con múltiples posibilidades.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectarte de performancespa
dc.titlePerformance y Museos: la teatralidad como herramienta en la educación no formal.es
dc.typeconferenceObjectes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Ponencias | Primeras Jornadas de Estudios de la Performance
    Las Jornadas de Estudios de Performance procuran construir un espacio común de investigadores/as y artistas para la discusión, revisión y actualización de tópicos específicos en torno a la teoría y práctica de la Performance. Esta ediciones buscan, en su repetición siempre igual y siempre diferente, consolidar un campo de investigaciones y producciones en expansión que entrecruza a diferentes disciplinas artísticas y académicas como Antropología Social, Sociología, Psicoanálisis, Lingüística, Teatrología, Teoría y Crítica del Arte, Filosofía, Teoría Queer, Neurociencias, Psicología Cognitiva, Historia de la Cultura, e Historia del Arte, entre otras.

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina