Show simple item record

dc.contributorGrilli, Gabriel
dc.contributor.advisorAmarilla, Leonardo David
dc.contributor.authorRodríguez, Elisa Beatriz
dc.date.accessioned2022-04-04T14:54:44Z
dc.date.available2022-04-04T14:54:44Z
dc.date.issued2022-04-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23609
dc.description47 h. + Anexos. figuras, tabls;. Contiene Referencia Bibliográficaes
dc.description.abstractLos cambios en el uso de la tierra promueven una conversión de áreas naturales en tierras agrícolas o urbanas debido a la acción del hombre. La pérdida y la fragmentación de hábitat per se son los procesos que ocurren a escala de paisaje provocando la degradación del ambiente natural. La nueva configuración, cantidad y composición de los componentes del paisaje influyen en procesos y patrones ecológicos y genéticos de los organismos. El objetivo del este trabajo fue evaluar la influencia de la cantidad de hábitat seminatural y la distancia geográfica sobre la diversidad y estructura genética de una morfoespecie de planta nativa y de habito anual (Euphorbia acerensis) que crece en el Bosque Chaqueño Serrano. Se utilizó la secuenciación de próxima generación de ADN para obtener marcadores tipo RADseq-SNPs (polimorfismos de un sólo nucleótido asociado a sitios de restricción) en 32 individuos de E. acerensis recolectados en 11 paisajes con distinta cantidad de hábitat seminatural. Los paisajes estuvieron incluidos en las localidades geopolíticas de Río Ceballos (RC), Salsipuedes (SALSI) y Tinoco (TIN). Se estimaron parámetros poblacionales y se analizó la escala del paisaje a la cual las variables genéticas se relacionan más fuertemente con la cantidad de hábitat seminatural presente en los paisajes. Los marcadores moleculares nucleares tipo RADSeq-SNP permitieron obtener una buena cantidad de loci informativos para estimar índices de diversidad genética e índices de fijación/estructura poblacional. Todos los paisajes presentaron diferentes cantidades de hábitat y la escala de análisis adecuada resultó en un buffer de paisaje de dos kilómetros de radio. La riqueza alélica varió positivamente con la cantidad de hábitat. El Fis indicó que los genotipos incluidos en todos los paisajes están en desequilibrio de Hardy-Weinberg por exceso (Fis < 0) o déficits de heterocigotos (Fis > 0). Las variaciones del Fis resultaron independientes a la cantidad de hábitat. El flujo de genes está restringido entre los paisajes (Fst elevados) y tanto la cantidad de hábitat como la distancia geográfica influyen en esta restricción. Podemos indicar que se recuperaron efectos significativos de la cantidad de hábitat seminatural y la distancia geográfica sobre la diversidad y estructura genética en todos los paisajes. Los individuos incluidos en este estudio pueden formar tres poblaciones genéticas ([RCSALSI] [TIN] [SALSITIN]) o bien, pueden formar dos poblaciones genéticas (una de ellas con dos subpoblaciones): i- [RCSALSI], ii- [TIN-SALSITIN]). La cantidad de hábitat y la distancia geográfica resultaron influyentes en la estructura genética de [RCSALSI]. Se recuperaron efectos significativos de la cantidad de hábitat seminatural y la distancia geográfica sobre la diversidad y estructura genética en una de las poblaciones genéticas recuperadas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectDEGRADACION DEL AMBIENTE NATURALes
dc.subjectGENETICA DE POBLACIONESes
dc.subjectMARCADORES MOLECULARES NUCLEARESes
dc.subjectSECUENCIACION DE PROXIMA GENERACIONes
dc.subjectBIOLOGIA VEGETALes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectCHACO SERRANOes
dc.subjectCORDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleEfectos de la pérdida de hábitat sobre la diversidad y estructura genética en poblaciones de Euphorbia acerensis Boiss. (Euphorbiaceae) en el distrito Chaco Serrano (Córdoba, Argentina)es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Rodríguez, Elisa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Biológica III; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional