Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz de Coy, Estela
dc.contributor.authorArce, Vanesa
dc.contributor.authorNegrón Cjuro, Judith
dc.contributor.authorOlmedo, Sonia Micaela
dc.date.accessioned2022-03-29T12:40:38Z
dc.date.available2022-03-29T12:40:38Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23472
dc.description.abstractEl presente trabajo se llevó a cabo a partir de un proyecto de investigación realizado por la autora Zucchi Paula, titulado “Cuál es el nivel de carga del cuidador en las familias con enfermedad terminal ingresados a cuidados paliativos del Hospital Privado en el año 2013”. Dado que no se contó con la autorización del Hospital donde fue planeado originalmente, se realizaron las adecuaciones correspondientes para poder llevar a cabo en otra institución. Posteriormente, se tituló: “Nivel de carga del cuidador principal de pacientes con enfermedad terminal ingresados a un servicio del Hospital Nacional de Clínicas de la provincia de Córdoba”, con el objetivo de determinar la sobrecarga percibida por el cuidador principal y su impacto en la calidad de vida. El trabajo de investigación se estructuró de la siguiente manera: El primer capítulo: Introducción, incluye planteamiento y formulación del problema, a continuación se señala la justificación donde se fundamenta y sustenta la realización del estudio, posteriormente se desarrolla los antecedentes de estudios que orientan y amplían la visión en relación a este estudio y se mencionan los objetivos generales y específicos. Por último, se presenta el marco teórico, expresando la base teórica conceptual en la que se fundamenta la investigación. El segundo capítulo: Materiales y Métodos, compuesto por diseño y tipo de estudio, la población y muestra a utilizar, se describe la técnica e instrumento y procedimiento de recolección de datos En el tercer capítulo: Resultados, expresados en tablas y gráficos relacionados a la sobrecarga del cuidador principal del paciente con enfermedad en fase terminal. El capítulo cuatro: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones del trabajo de investigación dirigidas hacia el cuidador principal de los pacientes con enfermedad en fase terminal. Finalmente, se presenta la bibliografía consultada para la realización del estudio y los anexos que sirven de respaldo a dicho trabajo investigativo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios descriptivoses
dc.subjectestudios transversaleses
dc.titleNivel de carga del cuidador familiar : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Arce, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Negrón Cjuro, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Olmedo, Sonia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional