Show simple item record

dc.contributorChiesa, Juan José.
dc.contributorDegano, Alicia Laura
dc.contributorDuero, Dante Gabriel.
dc.contributor.advisorAnzulovich Miranda, Ana Cecilia
dc.contributor.advisorMartín, Mauricio Gerardo.
dc.contributor.authorCastro Pascual, Ivanna Carla
dc.date.accessioned2022-03-07T16:53:36Z
dc.date.issued2022-03-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23061
dc.descriptionTesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022es
dc.description.abstractResumen: Capítulo 1 - Introducción General, apartado aclaratorio en el que se describe el marco conceptual de la investigación realizada y la motivación que llevo a la realización n de los estudios y experimentos que dan cuerpo a esta Tesis Doctoral. El objetivo de esta parte es facilitar a los evaluadores y lectores del manuscrito de la Tesis, una adecuada ubicación teórica. Seguidamente, realizamos una versión resumida de la investigación bibliográfica y de los conocimientos alcanzados hasta la fecha, acerca del sistema de reparación por escisión de bases del ADN (BER), su relación con el reloj biológico, como se ve afectado durante el envejecimiento y los efectos de la restricción calórica durante ese estado fisiológico, particularmente, en el cerebelo de rata. Esta recopilación bibliográfica, da una visión global de los tópicos a los que actualmente se está prestando una mayor atención en el campo, y que, se cree, deberían abrir otras líneas de investigación durante los próximos años. Capítulo 2 – Hipótesis y Objetivos, aquí se enuncian la hipótesis y los objetivos que nos propusimos en la presente Tesis Doctoral, poniendo de relieve los aspectos innovadores de esta investigación. Capítulo 3 – Materiales y métodos, se describe la metodología empleada en los experimentos realizados. Incluye una descripción detallada del modelo animal, materiales, técnicas empleadas, análisis estadístico, programas informa ticos usados. Capítulos 4- Evaluación fisiológica y comportamental del modelo experimental, describimos los resultados de las experiencias realizadas a fin de cumplimentar los objetivos propuestos y comprobar la hipótesis planteada. Capítulos 5- Análisis de los patrones temporales de los niveles de expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro, Bdnf, y de su receptor TrkB, en cerebelo y su posible regulación circadiana y epigenética, describimos los resultados de las experiencias realizadas a fin de cumplimentar los objetivos propuestos y comprobar la hipótesis planteada. Capítulos 6- Análisis de la expresión circadiana de enzimas que participan en la reparación del ADN por escisión de base y estudio de su regulación temporal, en cerebelo de rata, describimos los resultados de las experiencias realizadas a fin de cumplimentar los objetivos propuestos y comprobar la hipo tesis planteada. Parte IV: Conclusión y Discusión, comprende el capítulo 7. Capítulo 7 – Conclusión. En la conclusión hacemos una recopilación general de todas aquellas observaciones y hallazgos generales, que obtuvimos a lo largo del desarrollo de este trabajo. Discusión. Aquí realizamos el análisis e interpretación de los resultados, confrontándolos con los de otros autores y discutimos su impacto y aporte al conocimiento.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReparación del ADNes
dc.subjectFactor neurotrófico derivado del cerebroes
dc.subjectEpigenómicaes
dc.subjectRitmo circadianoes
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectAnimales de laboratorioes
dc.subjectEnzimases
dc.subjectGeneses
dc.subjectCerebeloes
dc.titleEstudio de los patrones circadianos de expresión de BDnf/TrKb y del sistema de reparación por escisión de bases del ADN en un modelo de envejecimiento sometido a restricción calóricaes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.embargo2024-02-28
dc.description.filFil: Castro Pascual, Ivanna Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Anzulovich Miranda, Ana Cecilia. Universidad Nacional de San Luis, Argentina.es
dc.description.filFil: Chiesa, Juan José. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Cronobiología; Argentina.es
dc.description.filFil: Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.es
dc.description.filFil: Degano, Alicia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Duero, Dante Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Martín, Mauricio Gerardo. Universidades Nacional de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Martín, Mauricio Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional