Show simple item record

dc.contributor.authorLuque, Cecilia Inés
dc.date.accessioned2022-03-03T20:02:36Z
dc.date.available2022-03-03T20:02:36Z
dc.date.issued2014-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22988
dc.description.abstractEn la última década la BBC ha lanzado series que recrean figuras emblemáticas del acervo cultural británico, tales como Sherlock (2010-) y The Adventures of Merlin (2009- 2012). Los protagonistas de ambas series son individuos que se destacan por la genialidad del don que poseen, y el placer de la narrativa fílmica surge de la escenificación de esa diferencia que los vuelve excepcionales (la sociopatía altamente funcional de Sherlock, los talentos mágicos de Merlín). Si entendemos a los héroes como personajes extraordinarios cuyas acciones memorables afectan la vida de una sociedad, ambos califican como tales. De hecho, el detective y el mago son dos formas del héroe intelectual o nerd que la cultura pop ha estado posicionando en las últimas décadas. Sin embargo, a nivel del enunciado fílmico la heroicidad de los dos personajes es constantemente problematizada: Sherlock niega que los héroes existan, y admite que si existiesen él no sería uno; Merlín asume sinceramente el rol de sirviente de Arturo y sigue desempeñándose como tal incluso cuando ya se ha develado como poderoso mago. De todos modos, en ciertas ocasiones ambos personajes se rigen por un código moral similar al caballeresco medieval, el cual consagra como héroe a quien protege a los desvalidos en peligro. La vulnerabilidad de aquellos a quienes Merlín y Sherlock protegen no está dada por la debilidad de los individuos sino por la estigmatización social de sus habilidades, conocimientos o prácticas diferentes. En The Adventures of Merlin los diferentes son comunidades enteras -los druidas, los magos, los seguidores de la antigua religión- a las cuales el Estado de Camelot persigue para exterminarlas porque considera que sus conocimientos y prácticas son subversivos. En Sherlock, los diferentes son individuos acosados por llevar un estilo de vida alternativo o por haber realizado alguna acción considerada por la sociedad como moralmente censurable. Tanto el talentoso hechicero cuanto el genial detective se identifican con estos sujetos porque la diferencia que los singulariza les ha granjeado a ellos también discriminación y opresión; en ambos casos la empatía y el deseo de justicia son el motor que los lleva a la acción. Estas acciones son portentosas, osadas, deslumbrantes, y los convierten en figuras más grandes que la vida misma. Pero también son… peculiares.es
dc.description.urihttp://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/3gyc/paper/view/2567
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMASCULINIDADes
dc.subjectHÉROESes
dc.subjectDIFERENCIAes
dc.titleEn defensa de los diferentes. Reinventando la masculinidad y la heroicidad en la televisión británica contemporáneaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Luque, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUNC
dc.conference.eventIII Congreso Interdisciplinario Género y Sociedad: voces, cuerpos, derechos en conflicto
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-9
dc.conference.institutionFemGeS (ex PIEMG, CIFFyH, UNC) y el Programa de Género de la SEU de la UNC
dc.conference.journalActas virtuales del III Congreso Interdisciplinario Género y Sociedad: Voces, cuerpos, derechos en conflicto
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International