Show simple item record

dc.contributor.authorMayorga, Adriana Beatriz
dc.date.accessioned2022-02-23T16:24:54Z
dc.date.available2022-02-23T16:24:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-987-688-244-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22793
dc.description.abstractEn las distintas cátedras de la FAUD, UNC, en las que me he desempeñado, hemos siempre propuesto el uso de diagramas, desde la etapa de investigación de la temática propuesta, la etapa de desarrollo y hasta la presentación final de las propuestas de proyecto, de manera sostenida y creciente. Hemos apostado a procesos de trabajo basados en la construcción de conocimientos por la síntesis y la transmisión de datos claves a través de variados diagramas gráficos. Entendemos al diagrama como un instrumento gráfico y heurístico, importante facilitador de aprendizajes significativos, que desde una perspectiva epistemológica, permite construir y expresar sintéticamente conocimientos y desde la perspectiva heurística, activa las capacidades de invención, combinación y posicionamiento estratégico de cada individuo. Etimológicamente, la palabra diagrama tiene su origen latino en la palabra diagramma, que deviene del griego διάγραμμα, que significa: diseño. Básicamente es un dibujo geométrico, utilizado en distintos campos disciplinares como los de educación, comunicación y ciencia. Permite la expresión y representación gráfica de proposiciones, las resoluciones estratégicas de problemas, de relaciones e interacciones entre los diferentes componentes de un conjunto o sistema, etc. Hay diagramas de variado tipo y uso. Los diagramas de datos numéricos tabulados, los de síntesis informativa y esquemática y los que aportan sobre todo una ilustración visual, utilizando distintos recursos, como las cartografías, las zonificaciones, los organigramas jerárquicos, los diagramas de flujo en base a flechas, los mapas conceptuales, los croquis, etc. En el mundo del diseño, el diagrama abre un mundo de posibilidades por su carácter germinal, proliferante y sintético. Hoy, nos referiremos al diagrama, como una herramienta transmisora de ideas, en su doble faz como factor determinante del panorama arquitectónico actual y como valioso factor en la concreción de estrategias y acciones de proyecto.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDiseñoes
dc.subjectExpresión gráficaes
dc.subjectRepresentaciónes
dc.subjectDibujo técnicoes
dc.titleUna valiosa herramienta de representación y diseño: el diagramaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Mayorga, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Artes
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUNIRIO
dc.conference.eventXIV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-9
dc.conference.institutionEGraFIA Argentina. Universidad Nacional de la Pampa
dc.conference.journalRepresentando Ideas, Generando Soluciones
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International