Show simple item record

dc.contributor.authorStassi, Héctor Martín
dc.contributor.authorHoffmann, Guillermo Eduardo
dc.date.accessioned2022-02-13T22:01:27Z
dc.date.available2022-02-13T22:01:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22371
dc.description.abstractEn el presente trabajo se intenta identificar a través de un análisis bibliográfico inicial, los principales aspectos que deben ser considerados para lograr un eficaz equipo de trabajo virtual (teletrabajadores), para luego comparar con las características identificadas en las entrevistas elaboradas a distintas empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan esta modalidad.Se logra así identificar una brecha entre las condiciones ideales para lograr que los equipos de teletrabajadores trabajen en forma eficaz y las características de los equipos virtuales de las empresas analizadas. Debido principalmente a un desconocimiento de parte de las empresas de la dinámica que dicha forma de organización del trabajo requiere para ser eficaz, la cual requiere el desarrollo de nuevas habilidades de gestión distinta a las del trabajo presencial.Si bien se reconoce al teletrabajo como una modalidad que va ir creciendo a futuro, se observan muchos prejuicios por parte de las organizaciones que hace que hoy en día esta modalidad se aplique por lo general en forma gradual o alternada con la presencia física del equipo de trabajo en la oficina. Se plantea así la necesidad de las organizaciones de desarrollar nuevas habilidades de gestión y soporte para administrar la compleja dinámica de los equipos virtuales, y así lograr el funcionamiento eficaz de los mismos como condición previa a la intensificación de su uso. El desarrollo de estas nuevas habilidades resultaran claves a futuro para poder competir en un mercado globalizado que requiere de una mayor flexibilidad y dinámica de las organizaciones, como consecuencia del ritmo impuesto por el frenético desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Bajo este nuevo enfoque, la capacidad de manejo de los equipos de trabajo virtuales, es de esperar en el futuro que se conviertan en una fuente de ventajas competitivas para las organizaciones.es
dc.description.urihttps://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_3f46d826ae094078a7e83ebc890a772d.pdf
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEquipos virtualeses
dc.subjectTeletrabajoes
dc.subjectEficaciaes
dc.titleAnálisis comparativo de los factores de éxito en la implementación del teletrabajo y las características observadas en empresas de la ciudad de Córdoba que utilizan dicha modalidades
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.es
dc.description.filFil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.es
dc.description.fieldNegocios y Administración
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialCIECE-Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas
dc.conference.eventXXII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-10
dc.conference.institutionUniversidad de Buenos Aires
dc.conference.journalActas de las XXII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional