Browsing FCE - Congresos 2016 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 59
-
Hacia una reforma fiscal ambiental en la Provincia de Córdoba. Consideraciones para el diseño de instrumentos económicos en el uso del agua y la energía eléctrica
(2016)El análisis combinado de los problemas ambientales y el desarrollo sustentable plantea cuestiones complejas en el diseño de políticas públicas, especialmente en los países en vías de desarrollo. A partir de la década del ... -
Estudio exploratorio-descriptivo de la conducta tecnológica de empresas de Córdoba
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2016)El presente trabajo tiene por objeto realizar un estudio exploratorio-descriptivo de los procesos de adopción de tecnologías de información y comunicación (TIC) en empresas con actividad en la Provincia de Córdoba, y ... -
Efectos que produce la inflación en el costo de producción y en el costo de ventas analizando sus causas y consecuencias
(2016)La inflación es una realidad aun hoy en nuestros días. Si bien es una realidad mundial, el fenómeno se observa de manera pronunciada en los países subdesarrollados y, en este sentido América Latina no es la excepción. El ... -
Uso de indicadores de learning analytics como predictores del desempeño académico de alumnos a distancia de Ciencias Económicas de la UNC
(2016)Una preocupación en las asignaturas del Ciclo Básico a Distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba es el bajo desempeño de los alumnos en comparación con las cátedras presenciales. ... -
Gestión de residuos peligrosos: selección de oferentes con un método de soporte a la decisión multicriterio grupal
(2016)Este trabajo aborda el problema de seleccionar un proveedor externo para la gestión de residuos patógenos en una entidad universitaria. Se propone aquí el uso de una método multicriterio grupal (Procesos DRV), desarrollado ... -
Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
(2016)Las cadenas de valor describen la variedad total de actividades requeridas para conducir un producto o servicio desde su concepción hasta la entrega al consumidor, disposicióny desecho final a través de diversas fases ... -
Construcción de un indicador de la calidad crediticia de los países en desarrollo aplicando el Método de Decisión Multicriterio UTADIS
(2016)Los países en desarrollo necesitan atraer capitales que les permitan mejorar y ampliar su infraestructura y la calidad de la prestación de los servicios públicos con el propósito de fortalecer su desarrollo. Al momento de ... -
Una medición de la eficiencia del gasto público en las provincias argentinas
(2016)El presente trabajo busca satisfacer la necesidad de evaluación del comportamiento del sector público subnacional (en particular el nivel provincial de gobierno) en términos de la eficiencia con que realiza sus gastos en ... -
Procreauto: costos e inflación
(2016)En este trabajo se consideró la decisión de un sujeto frente a la adquisición de un automóvil 0 kilómetro. En el año 2014 el Gobierno Nacional ofreció una financiación con condiciones particulares para la adquisición de ... -
Análisis comparativo de tres métodos de selección de variables en DEA
(2016)El objetivo del presente trabajo es comparar diferentes métodos para la selección de variables basados en el Análisis Envolvente de Datos (DEA) partiendo de un conjunto más amplio de indicadores, para reducir dimensiones. -
Selección de variables y evolución de la eficiencia empleando DEA para sucursales de una empresa financiera
(2016)El presente trabajo analiza la eficiencia de las sucursales de una entidad financiera aplicando la metodología Data Envelopment Analysis, y su evolucióna lo largo de 4 semestres consecutivos mediante el índice de Malmquist. ... -
El enfoque de cadena de valor y la gobernanza de la sustentabilidad
(2016)Presentación de avances del Proyecto de Investigación: SECYT, UNC 2016-2017. La adopción de criterios de sustentabilidad en las organizaciones es resultado de su interacción con los diversos stakeholders o partes interesadas, ... -
Utilización de un curso de estadística descriptiva en Open Course Ware (OCW) como parte de un aula virtual de metodología mixta. Fortalezas y debilidades de ambas modalidades
(2016)Debido a la evolución de los recursos educativos abiertos en la enseñanza de educación superior, y la importancia que el tema tiene en los últimos tiempos, se presenta un curso de estadística descriptiva en Open Course ... -
Capacidades y compromiso de la dirección de las pyme de Córdoba. El verdadero rol que cumplen en la planificación, ejecución y control de procesos de mejora continua. Análisis de los datos relevados en la investigación exploratoria
(2016)Durante los años 2010 y 2011,pudimos investigar a dos grupos de organizaciones: 20 de ramos diversos y 17afiliadas a la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, respectivamente. En dicha investigación surgieron ... -
Un intento de diagnóstico sobre desempleo en economías provinciales
(2016)En el presente trabajo se propone una investigación de diagnóstico, con propósito de discernir acerca de los orígenes del desempleo regional. Se procura pues distinguir la influencia relativa de los cambios en la demanda ... -
Factores determinantes de la innovación en la industria manufacturera de la Provincia de Córdoba
(2016)A nivel de empresa, la innovación conduce a un uso más eficiente de los recursos, generando así ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Se reconoce a la innovación como uno de los factores claves de la competitividad ... -
Un modelo de programación de inversiones
(2016)El proceso de toma de decisiones de problemas complejos, que responden al nivel estratégico, exige el empleo de modelos y métodos científicos que permitan evaluar las distintas alternativas de decisión, procurando obtener ... -
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano
(2016)Un Indicador Compuesto (IC) busca resumir un concepto multidimensional, expresado en término de un conjunto de subindicadores, en un índice simple sobre la base de un modelo conceptual subyacente. En los casos en los que ... -
Análisis de componentes principales con datos georreferenciados. Una aplicación en la construcción de un indicador único de bancarización para la región centro (Argentina)
(2016)En este trabajo se propone la construcción de un indicador único del nivel de bancarización (IUB) para la Región Centro (Argentina). Se utiliza información a nivel departamental del Censo 2010 proporcionada por el Instituto ... -
Sustentabilidad: una aproximación crítica desde investigaciones realizadas en Córdoba
(2016)La propuesta es un aporte a la conceptualización de una idea esencial en la construcción partir de distintas investigaciones realizadas en Córdoba. Se realiza una reseña para intentar dar cuenta del nivel de aceptación que ...