Show simple item record

dc.contributor.authorMoyano Crespo, Gabriela Deisi
dc.contributor.authorCordero, Vanesa Mariel
dc.contributor.authorReinoso, Nuria
dc.contributor.authorDionisio de Cabalier, María Elisa
dc.date.accessioned2022-02-10T17:33:25Z
dc.date.available2022-02-10T17:33:25Z
dc.date.issued2013-04-26
dc.identifier.issn1852-8740
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22310
dc.description.abstractLas enfermedades ampollares comprenden un grupo heterogéneo de enfermedades de la piel, que presentan una variedad de contextos tanto clínico-patológicos como etiopatogénicos, incluyen enfermedades autoinmunes, reacciones por drogas, infección, trastornos genéticos y trauma físico. El diagnóstico se basa en la observación de un patrón vesiculoampollar (formación de vesículas o ampollas), el cual se debe a un defecto adquirido o congénito, en la adhesión de los queratinocitos, donde intervienen moléculas de adhesión. Así como también la valoración de 3 características morfológicas, el nivel anatómico del despegamiento, el mecanismo responsable del mismo y el componente inflamatorio (de acuerdo al componente predominante).es
dc.format.mediumImpreso / Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherRevista Argentina de Morfologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEnfermedades ampollareses
dc.subjectCasuísticaes
dc.titleEnfermedades ampollares casuística período 01-2002 al 12-2012es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Moyano Crespo, Gabriela Deisi. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Microscopía Electrónica; Argentina.es
dc.description.filFil: Cordero, Vanesa Mariel. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.es
dc.description.filFil: Reinoso, Nuria. Universidad Nacional de córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.es
dc.description.filFil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.es
dc.description.fieldPatología
dc.conference.cityCórdoba.
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAsociación de Anatomistas de Córdoba
dc.conference.eventIII° Jornada Universitaria de Patólogos de Córdoba (III° JUPCO)
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-4
dc.conference.institutionAsociación de Anatomistas de Córdoba
dc.conference.journalRevista Argentina de Morfología
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Breve
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International