Show simple item record

dc.contributor.advisorFurlan, Violeta
dc.contributor.authorCrespo, Micaela Belén
dc.date.accessioned2021-11-03T14:43:53Z
dc.date.available2021-11-03T14:43:53Z
dc.date.issued2021-11-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21143
dc.description61 h.; ils.; figs.; tabls. + Anexos. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español.es
dc.description.abstractEl sistema etnomédico de una comunidad se expresa en las prácticas de curación o mantenimiento de la salud de su población. En Argentina la caracterización del mismo es compleja dado que presenta un amplio espectro de saberes y prácticas vinculadas al uso de plantas. La provincia de Córdoba cuenta con una gran diversidad de plantas medicinales y prácticas etnomédicas locales. La región de Traslasierra es rica en este tipo de conocimientos y en la producción y recolección de especies medicinales. El presente trabajo es una aproximación al sistema etnomédico de San Javier. Se describen el uso de plantas y su relación con diferentes tipos de medicinas practicadas por la población desde la perspectiva de terapeutas locales. De este modo, brindamos la posibilidad de conocer la coexistencia o el traslapo de los diferentes tipos de medicinas a través del análisis de los itinerarios terapéuticos y la comparación de los diagnósticos, tratamientos y dolencias de cada tipo de medicina. Entrevistamos en total a 19 personas, todas afirmaron que sus prácticas terapéuticas se encuentran influenciadas por otros tipos de medicinas y que realizan prácticas de autotratamiento. En total se mencionaron 145 especies, de las cuales 49 fueron mencionadas por terapeutas biomédicos, 67 por terapeutas alternativos, 105 por terapeutas referentes de la medicina tradicional y 101 fueron mencionadas como autotratamiento. La comprensión de esta dinámica permite contribuir a la interpretación de la complejidad del conocimiento botánico local en contextos pluriculturales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectETNOBOTÁNICAes
dc.subjectETNOMEDICINAes
dc.subjectCONOCIMIENTO BOTÁNICO RURALes
dc.subjectCIENCIAS BIOLÓGICASes
dc.subjectCHACO ÁRIDOes
dc.subjectCHACO SERRANOes
dc.subjectCÓRDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleLas plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina)es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional