Browsing FCE - Congresos 2014 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 71
-
La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
(2014)Todo ser humano realiza la actividad continua de tomar decisiones en los diferentes órdenes de la vida. Este proceso deliberado es previo a la acción y por ello es siempre a futuro. Cada decisión enfrenta este proceso ... -
Proyectos tecnológicos innovadores en la producción de software: un estudio de caso
(2014)El objetivo general de este trabajo es analizar los procesos de innovación y desarrollo de capacidades en la actividad de Software y Servicios Informáticos (SSI) en la Argentina, a partir del estudio en profundidad de un ... -
Un panorama sobre el comercio y su dinámica en el Mercosur: 1991-2012
(2014)Este trabajo describe brevemente el dinamismo del comercio exterior de los cuatro países fundadores del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) durante 1991-2012. El coeficiente de apertura, el índice de comercio interregional y ... -
Responsabilidad social empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo
(2014)En este trabajo se desarrollan los conceptos de Responsabilidad Social Empresaria, virtualización del fenómeno organizacional y teletrabajo partiendo que las organizaciones de hoy están inmersas en un contexto cambiante ... -
Private Tutoring: a necessary supplement to admission in Higher Education?
(2014)The aim of this paper is to shed light on the Economics of Private Tutoring as the most visible and extended manifestation in Argentina of the existence of a shadow education market affecting the admission chances of ... -
Matemática financiera en el marco del sistema de perfeccionamiento docente
(2014)En el marco del Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, se propone anualmente, un "curso-taller" de orientación en "Matemática Financiera" ... -
¿Hacemos lo que decimos? Actitudes del consumidor antes las actividades de RSE y etiquetado social en el mercado textil
(2014)En la actualidad muchas empresas realizan actividades de responsabilidad social buscando mejorar la imagen empresarial y contribuir a la sociedad. Los consumidores son los receptores principales de estas acciones. Este ... -
Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006
(2014)Se analiza la probabilidad conjunta de ser feliz y reportar buena salud controlando el efecto de características económicas, sociales y demográficas, con datos de la encuesta World Values Survey de Argentina, Brasil, Chile ... -
Un modelo explicativo de los niveles de adopción de comercio electrónico en MiPyMes de Córdoba, Argentina
(2014)En este trabajo se pretende explicar los factores que simultáneamente inciden en el nivel de adopción del comercio electrónico para una muestra de 119 Micro, Pequeñas y Medianas (MiPyME) empresas de Córdoba, Argentina. ... -
Gasto público eficiente: propuestas para un mejoramiento en los sistemas de compras y contrataciones gubernamentales
(2014)Los sistemas de compras públicas detentan una relevancia especial, tanto por la promoción de un gasto público eficiente como por el interés de preservar valores institucionales como la transparencia, participación ciudadana ... -
La dinámica del gasto público en el contexto de la crisis mundial
(2014)La efervescencia de la denominada crisis mundial, que desde el año 2008 ha provocado cambios paradigmáticos en el pensamiento económico y en la construcción de nuevas evidencias empíricas que serán acopio para nuevas teorías ... -
Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
(2014)El objetivo del presente trabajo es construir un indicador compuesto, consistente y confiable, para evaluar las condiciones fisiológicas de pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis. Los indicadores compuestos, desarrollados ... -
Análisis del riesgo en las decisiones de inversión
(2014)En los procesos dinámicos los diagramas de decisión, se constituyen en métodos formales, que permiten visualizar globalmente todo el proceso decisorio de los problemas para que mediante un proceso lógico, se optimicen las ... -
De un sistema de evaluación de postulantes mediante el método MOORA: caso de concurso público en la UNC
(2014)El trabajo diseña un sistema para estandarizar la selección de aspirantes a cargos docentes en la Universidad Nacional de Córdoba. Aun cuando el proceso está regulado, la flexibilidad de la norma permite diferencias entre ... -
El uso de TIC en la enseñanza de las matemáticas. El caso de la Facultad de Ciencias Económicas UNC
(2014)El presente trabajo plantea el lugar que ocupa el uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la cual nos ... -
Presentación de información contable: aspectos relevantes vinculados con el marco conceptual
(2014)En este trabajo se analizan los dos primeros capítulos del Marco Conceptual del IASB, vinculados con la preparación y presentación de la información contable: Objetivos de los Estados Financieros y Características Cualitativas ... -
Los vínculos entre aglomeración y crecimiento. Un estudio para la República Argentina
(2014)El aspecto central que pretendemos contrastar responde a dos principios particulares de organización espacial, muy vinculados entre sí: (a) el principio de aglomeración o de sinergia, que estudiaron varios teóricos como ... -
Influencia de la alineación estratégica de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la adopción del comercio electrónico en MiPyMEs de Córdoba, Argentina
(2014)En este trabajo se estudia la influencia de la implantación de sistemas de control de gestión de tecnologías de información (TI) en la adopción de comercio electrónico (CE) en MiPyMes. En el marco de la teoría de la ... -
Caso integrador: construcción de un índice para evaluar empresas utilizando metodología multicriterio discreta
(2014)Las instituciones educativas, en particular las de nivel superior, han comenzado a recibir alumnos pertenecientes a una nueva Generación denominada “Z” o de nativos digitales. Para la mayoría de ellos, la tecnología es muy ... -
Criptografía y firma electrónica/digital en el aula
(2014)El objetivo del presente trabajo es contribuir con el estudio y utilización de herramientas que permitan una mejor aproximación y comprensión de los conceptos de SI/T.I que se desarrollan en las carreras de Ciencias ...