Show simple item record

dc.contributor.advisorLo Presti, Silvina
dc.contributor.authorBustos, María Carla
dc.date.accessioned2021-10-06T13:34:57Z
dc.date.issued2020-06-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20666
dc.descriptionTesis (Doctora en Ciencias de la Salud)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas, 2020es
dc.description.abstractOBJETIVO: evaluar la efectividad de la electroestimulación neuromuscular (EENM) aplicada en el periodo prequirúrgico sobre el tiempo de rehabilitación (TR) de pacientes con FDF, con el propósito de restaurar las funciones motoras y sensitivas del cuádriceps, favoreciendo (de manera indirecta) la resolución de la fractura. METODOLOGÍA: se trabajó con todos los pacientes (n=47) con FDF cerradas que acudieron al Hospital San Antonino de Padua de la ciudad de Río Cuarto, entre enero/2016 y abril/2018; los mismos fueron divididos en: grupo con EENM prequirúrgica (n=22) y grupo control con tratamiento fisiokinésico convencional (n=25). Ciclos de EENM: 7 s de contracción y 5 s de relajación, durante 20 min. Se utilizó un electroestimulador multionda actualizable (CEC - Argentina) a una frecuencia de 20 Hz y con corriente Australiana. El grupo control realizó contracciones isométricas y ejercicios de movilidad articular de tobillo y pie. Análisis estadístico: Test T, prueba U de Mann-Whitney, ANAVA y chi cuadrado de acuerdo con la naturaleza de la variable en estudio; los TR también se correlacionaron (coeficiente de correlación de Pearson o Spearman) con la edad, el tiempo entre la admisión y el comienzo del tratamiento, el tiempo entre la admisión y la cirugía y la duración del tratamiento. Nivel de significación: 0,05. RESULTADOS: La edad y la proporción de hombres/mujeres fueron similares en ambos grupos estudiados. Además, ambos presentaron una distribución similar en relación con el tipo de fractura, siendo en ambos casos en su mayoría fracturas tipo 32 A. El tiempo promedio entre la admisión y la cirugía fue de 17,66 ± 11,12 días, no encontrándose diferencias entre controles y tratados. La efectividad del tratamiento se determinó en función de su efecto sobre el TR de los pacientes, considerando como tal al tiempo transcurrido desde la cirugía hasta el alta médico/kinésica, cuando los pacientes estuvieron listos para su reinserción social y laboral. El TR fue significativamente menor en el grupo tratado (111 ± 15,65 días) que en el grupo control (139,36 ± 23,05 días) (P<0,0001). No se encontraron diferencias en el TR entre hombres y mujeres, fémur fracturado (derecho vs. izquierdo) o tipo de fractura. El tiempo de tratamiento medio fue de 14,14 ± 9,7 días. Se compararon los tratamientos de menos de 10 días (n=10) con los tratamientos de más de 10 días (n=12) de duración. En ambos casos, el TR fue significativamente menor que en el grupo control (P<0,01); si bien no se encontraron diferencias significativas entre las diferentes duraciones del tratamiento (P=0,06), pudo observarse una clara tendencia hacia una mayor efectividad de aquellos tratamientos de más 10 días de duración. Un mayor número de pacientes en cada grupo probablemente permita afirmar esto con mayor certeza. No se encontró correlación entre el TR y el tiempo entre el ingreso y la cirugía o el tiempo entre el ingreso y el inicio del tratamiento. Sin embargo, si estas dos últimas variables se incluyen juntas como covariables en el análisis, el TR es significativamente menor en los tratamientos de más 10 días de duración en comparación con los tratamientos de menor de 10 días (P<0,05). El hábito de fumar (>5 cigarrillos por día) y la realización de actividad física (3 veces por semana) no influyeron significativamente en el TR. La edad por su parte, a pesar de que no se encontraron diferencias significativas en los TR entre los diferentes rangos de edad, a edades más avanzadas (>36 años) ya no se encontraron diferencias significativas en los TR entre el grupo control y el grupo tratado. Al incluir estas variables en análisis bi y trifactoriales, edad y hábito de fumar fueron los que más influyeron sobre los TR. No se encontraron complicaciones asociadas al tratamiento ni patologías asociadas a la internación. CONCLUSIONES: El efecto encontrado sobre los TR de los pacientes tratados con EENM puede deberse a: por un lado, el efecto de la EENM sobre el músculo previniendo la atrofia propia de la inmovilización, y por otro, el efecto de la EENM sobre el hueso, actuando como un adyuvante en la osteosíntesis y regeneración ósea, para la formación del callo. En conjunto, ambos procesos pueden estar influyendo, acortando significativamente los TR y el tiempo requerido para lograr el alta médica, cuando los pacientes estuvieron listos para su reinserción social/laboral.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFracturas del fémures
dc.subjectEstimulación eléctrica transcutánea del nervioes
dc.subjectElectroestimulación neuromusculares
dc.subjectPeríodo prequirúrgicoes
dc.subjectTiempo de rehabilitaciónes
dc.titleEfectividad de la electroestimulación en el período prequirúrgico sobre la evolución de fracturas diafisiarias de fémur: optimización de los tiempos de rehabilitaciónes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.embargo2022-06-26
dc.description.filFil: Bustos, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.es
dc.book.city137 p.


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional