Show simple item record

dc.contributor.authorLucero, Myriam Diana
dc.date.accessioned2021-08-27T16:28:26Z
dc.date.available2021-08-27T16:28:26Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.es
dc.identifier.isbn978-950-33-1596-5
dc.identifier.otherColección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobaes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19971
dc.description.abstractDurante el Siglo XX y S. XXI debido a la progresiva internacionalización de las relaciones privadas internacionales la familia se vio afectada por la dispersión de sus miembros con impacto en la vida de los hijos menores. Los traslados ilícitos de éstos por parte de uno de sus progenitores de un país a otro -así como retenciones indebidas fuera de su residencia habitual- han sido uno de los grandes problemas en la comunidad de Estados, derivados de los desplazamientos migratorios internacionales de adultos y de niños. De este fenómeno los traslados de residencia habitual de un miembro de la familia a un país diferente de su residencia y con fines de establecerse han sido parte de situaciones cotidianas en el contexto de la familia internacional. A modo general y en definitiva podemos señalar que el cambio de residencia habitual de un miembro de la familia ha dado lugar así a dispares problemáticas en el círculo familiar de los hijos. Entre ellas, conflictos surgidos de las obligaciones protectorias de quienes ejercen la responsabilidad parental. Por ejemplo, el secuestro parental, el derecho de contacto, la interrupción de derecho de custodia, la percepción de alimentos solo por nombrar algunos. Surge de este modo para el orden jurídico internacional varios derechos que deben armonizarse y respetarse. Es decir, el derecho a la vida familiar de ese hijo con sus padres, la libre circulación del hijo al domicilio del padre no conviviente y el derecho del progenitor que no se desplaza y que pretende mantener la residencia habitual del hijo en el ámbito de su domicilio. En este marco la sustracción internacional de niños ha sido uno de los temas más conflictivos debido a la transgresión de los derechos de custodia y las modificaciones de residencia habitual por retenciones indebidas.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derechoes
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11086/19284es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectSARS-CoV-2es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectSustracción de niñoses
dc.subjectProgenitoreses
dc.subjectSecuestro parentales
dc.subjectDerecho de custodiaes
dc.subjectDerecho de contactoes
dc.subjectTraslados ilícitoses
dc.subjectDesplazamientos migratorios internacionaleses
dc.subjectEstadoes
dc.subjectCírculo familiares
dc.subjectDerechos de parentalidades
dc.subjectNiños menores de edades
dc.titlePandemia y solicitudes de retorno de menores por traslados ilícitos en sustracción de niños: ¿es la covid-19 una excepción de riesgo grave?es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Lucero, Myriam Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.editorialADVOCATUSes
dc.book.pages584
dc.book.pagination463-471
dc.book.tomeTOMO IIes
dc.book.titleEl Derecho Argentino frente a la pandemia y post-pandemia COVID-19. TOMO IIes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional