Show simple item record

dc.contributor.authorBarinboim, Marcos I.
dc.date.accessioned2021-08-17T18:14:09Z
dc.date.available2021-08-17T18:14:09Z
dc.date.issued2021-04
dc.identifier.isbn978-950-33-1614-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19626
dc.identifier.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
dc.description.abstractUna primera cuestión es que el presente escrito nace de una urgencia y emergencia. Urgencia, porque me urge escribirlo, volcar algunas reflexiones acompañadas por aportes teóricos desde el mundo académico. Es una necesidad de contar y compartir la experiencia de la práctica docente, ejercida —de una manera inédita e inesperada— desde una computadora personal y un celular, durante varias horas diarias en mi domicilio. Y emergencia porque responde a un emergente que pone de manifiesto una serie de aspectos de la práctica docente. En mi caso, cuestiones del nivel secundario que, en la habitualidad de la presencialidad —palabra que ha adquirido una relevancia notable en el último tiempo—, pasaban inadvertidas o no eran tenidas demasiado en cuenta por las y los estudiantes y sus familias, las autoridades ministeriales, los medios masivos de comunicación y la opinión pública en general. Estos aspectos se refieren al tiempo que se dedica, por fuera del aula, a la organización de los contenidos, a la elaboración y planificación de las clases y a la corrección y evaluación de las producciones de las y los estudiantes. A su vez, también abarcan el uso de dispositivos tecnológicos —computadora personal, celular, notebook y/o netbook—. Estos, además, implican una inversión importante y casi constante en lo referente al mantenimiento, actualización de programas y sistemas operativos y recambio por programas obsoletos. Todo ello con gastos muy superiores a los que generaba la máquina de escribir, que me acompañó los primeros años del ejercicio de la profesión hace casi tres décadas. Aspectos referidos también al sostenimiento de la conectividad a internet, a la complejidad que implica la tarea de la enseñanza que hoy deben cogestionar las familias en cientos de miles de hogares que se han convertido en sedes escolares.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectAislamiento Social Preventivo y Obligatorioes
dc.subjectCuarentenaes
dc.subjectUrgenciaes
dc.subjectEmergenciaes
dc.subjectPráctica docentees
dc.subjectComputadora personales
dc.subjectCelulares
dc.subjectDictado de claseses
dc.subjectTiempo dedicadoes
dc.subjectInversión en tecnologíaes
dc.subjectConectividades
dc.titleLa práctica docente en el nivel secundario en tiempos de pandemia y de suspensión de clases presenciales: acciones, decisiones y supuestos de una tarea que se complejiza más de lo habituales
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Barinboim, Marcos I. Instituto Provincial de Educación Agrotécnica238, Carlos María Mampaey, Villa General Belgrano, Calamuchita, Provincia de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Barinboim, Marcos I. Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Córdoba; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.pagination306-325p.
dc.book.titleEscriVid 2020. Reflexiones y escrituras en torno a pandemia(s) y asilamiento(s)es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional