Show simple item record

dc.contributor.authorPacheco, Marcela
dc.contributor.authorMartínez, Cecilia
dc.contributor.authorEsteves, Edurne
dc.contributor.authorArévalo, Jessica
dc.contributor.authorArias, Alicia
dc.contributor.authorYeremian, Gabriela
dc.contributor.authorLa Torre, Ayelén
dc.contributor.authorMaidana Uranga, María Victoria
dc.contributor.authorOcampo, Mayra
dc.contributor.authorPalacios, Fabiana
dc.contributor.authorFlores, Alejandro
dc.contributor.authorAnglada, Pablo
dc.date.accessioned2021-08-15T22:50:06Z
dc.date.available2021-08-15T22:50:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-950-33-1594-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19541
dc.identifier.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/
dc.description.abstractEl presente relato tiene como objetivo comunicar algunas de las decisiones que fueron configurando la primera versión del proceso que realizamos para transformar la propuesta de enseñanza de la asignatura Metodología de la Investigación educativa de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNC en el contexto de pandemia. Con 120 estudiantes como potenciales investigadores, organizamos equipos de pares para abordar el estudio de las estrategias que cada una de las Facultades de la UNC implementó durante el ASPO, exceptuando la Facultad de Filosofía y Humanidades por la pertenencia institucional de toda la clase. Cada equipo seleccionó una Facultad -de las 15 que integran la UNC- para indagar desde un nivel de análisis (institucional, cátedra, experiencias personales) y una dimensión (comunicación, colectividad, enseñanza, vida estudiantil), construyó un problema de investigación, elaboró un marco tual, formuló objetivos generales y particulares, realizó un contacto exploratorio con el campo y definió temas emergentes como primer esbozo de análisis. La centralidad de la atención a l*s estudiantes, la producción grupal y el principio de reflexividad en la formación de investigadores guiaron este complejo proceso que aún no termina pero de cuyo tránsito hemos aprendido tod*s.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidadeses
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19283es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectUniversidades
dc.subjectInvestigación educativaes
dc.subjectTransformaciónes
dc.subjectPropuesta de enseñanzaes
dc.subjectAsignaturaes
dc.subjectAislamiento Social Preventivo y Obligatorioes
dc.title¿Cómo enseñar Metodología de la Investigación Educativa en tiempos de pandemia?es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Pacheco, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Martínez, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Esteves, Edurne. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Arévalo, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Arias, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Yeremian, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: La Torre, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Maidana Uranga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Ocampo, Mayra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Palacios, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Flores, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Anglada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.pagination423-429 p.
dc.book.titleAprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional