Show simple item record

dc.contributor.authorBarrera Buteler, Guillermo Eduardo
dc.date.accessioned2021-08-12T12:38:02Z
dc.date.available2021-08-12T12:38:02Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.es
dc.identifier.isbn978-950-33-1596-5
dc.identifier.otherColección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobaes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19453
dc.description.abstractCuando un hecho extraordinario impacta fuerte y súbitamente en la sociedad, más específicamente en esta “sociedad de riesgos globales” en la que hoy vivimos, como lo ha hecho la pandemia de COVID-19 en este año 2020, necesariamente ese impacto produce efectos en el Derecho, tanto en su positividad como en su eticidad. En efecto, tal como podremos comprobar de la lectura de los numerosos trabajos que han aportado para formar este libro diversos profesores eméritos, consultos y titulares de cátedra, en muchos casos acompañados por sus equipos, Argentina y la gran mayoría de los países del mundo se han visto en la necesidad de priorizar la adopción de medidas para enfrentar el fenómeno extraordinario que los aqueja y superarlo con el menor daño posible para la comunidad en su conjunto y cada uno de sus miembros. Eso ha llevado en muchos casos a tolerar como legítimas desde el punto de vista ético y de los valores, ciertas acciones, actos y decisiones que en tiempos normales se considerarían intolerables. De ahí que, con esa perspectiva, los ordenamientos jurídicos positivos han construido sistemas normativos especiales y transitorios, en menor o mayor medida según los casos y en algunos con una generación tan proficua de normas que, en no pocas ocasiones se contradicen entre sí y generan un verdadero laberinto de emergencia, en más de una ocasión haciendo uso abusivo del argumento de la emergencia por parte de los Poderes Ejecutivos, con una correlativa degradación de la función de control parlamentario.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derechoes
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11086/19284es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectSARS-CoV-2es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectPostpandemiaes
dc.subjectDerechoes
dc.titlePandemia, postpandemia y Derechoes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Barrera Buteler, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentinaes
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.editorialADVOCATUSes
dc.book.pages532
dc.book.pagination17-33
dc.book.tomeTOMO I
dc.book.titleEl Derecho Argentino frente a la pandemia y post-pandemia COVID-19. TOMO Ies


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional