Show simple item record

dc.contributor.authorFanzini, Julián
dc.date.accessioned2021-08-11T18:57:34Z
dc.date.available2021-08-11T18:57:34Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-987-572-080-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/19418
dc.description.abstractLa pregunta por el origen y la reproducción del lazo social ha suscitado desde los principios de la modernidad intensas y acaloradas reflexiones plasmadas en prolongados debates. Las diferentes condiciones históricas y el recorrido personal de algunos de los principales protagonistas de tales debates han devenido en variadas hipótesis respecto al lazo social. Es así que desde el siglo XVII se ha discurrido en torno a ideas que involucraban explicaciones de carácter contractual apoyadas en la tesis sobre la existencia de un tránsito de un estado de naturaleza a un estado en sociedad por parte de las personas, tales explicaciones han sugerido la necesidad de un Estado producto de un deseo de poder incontenible de las personas (Hobbes, (1992) [1651]), la existencia de una propensión natural a intercambiar que conduce inevitablemente a la sociedad industrializada (Smith, (2010) [1776]) y el paso al estado de sociedad producto de la división del trabajo y la renuncia a la autosuficiencia del hombre en estado de naturaleza (Rosseau, (1988) [1762]), como elementos claves para comprender el lazo social en las sociedades modernas. Hoy más que nunca, los variados desarrollos teóricos originados en torno a esta temática desde entonces, nos ubican necesariamente, frente a las preguntas tendientes a la comprensión del lazo social en las sociedades capitalistas actuales, que aún nos interpelan con intensidad. El interés por aquello que genera en estas sociedades una forma de cooperación específica en la que se ve implicada un sistema de necesidades recíprocas, de obligaciones vinculantes y, en última instancia, de prestaciones sociales mutuas, hoy resurge con la urgente necesidad de una comprensión de cómo aquello, a la vez, resquebraja y desagarra a esta sociedad, de cómo aquello que se encuentra en el corazón mismo de la sociabilidad capitalista se constituye, en un mismo momento, el motor del conflicto inherente a su funcionamiento. La necesidad de comprender la forma en que el conflicto se encuentra, por momentos sutilmente y por momentos cruelmente, en la constitución misma de los vínculos sociales bajo el capitalismo asume creciente relevancia en relación a la manifestación creciente de la conflictividad social en estas sociedades, visible tanto en expresiones que situamos fuera de nosotros, como aquellas que suceden todos los días en las calles, en nuestros lugares de trabajo e incluso en nuestros hogares, como en aquellas que interiorizamos y que se involucran con lo más profundo de cada uno de nosotros al penetrar nuestras categorías y nuestras propias prácticas. En este sentido, para aproximarnos aunque sea parcialmente a la comprensión de la forma en que el conflicto resulta un elemento constitutivo de la dinámica misma de la sociabilidad capitalista, resulta interesante abordar, desde la economía política, algunas nociones centrales propuestas por la antropología clásica, en particular, aquellas referidas en los desarrollos de Mauss (1971[1924]) y Malinowski (1991[1926]). A partir de la década de 1920, estos autores interpelan críticamente el desarrollo que, hasta el momento, había tenido el debate en torno al lazo social. El reconocimiento de nuevas dimensiones de la actividad social y la introducción de material empírico, antes nunca considerado en tal debate, abrió el camino para escapar, aunque sea parcialmente, del etnocentrismo propio de las explicaciones precedentes. Los principales trabajos que sientan las bases para agudas reflexiones e intensos debates en torno al lazo social en la antropología moderna son el ´Ensayo sobre el don. Motivo y formas de intercambio en las sociedades arcaicas´ publicado por Marcel Mauss en 1924 y ´Crimen y costumbre en la sociedad salvaje´ publicado por Bronislaw Malinowski en 1926. Por un lado, Mauss, interesado por el régimen de derecho contractual y por los sistemas de prestaciones económicas, dedicará gran parte de su trabajo al rasgo profundo que él considera característico de los sistemas de prestaciones económicas entre las sociedades que analiza y que importa de una forma casi explícita la pregunta por el lazo social: "el carácter voluntario, por así decirlo, aparentemente libre y gratuito y, sin embargo, obligatorio e interesado de estas prestaciones" (Mauss, 1971[1924]:157). Por otro lado, esta misma pregunta se trasluce de una forma aún más clara en los interrogantes que orientan a Malinowski en su análisis sobre la ley y el orden de las sociedades que observa: ¿Por qué ciertas reglas de conducta, por duras, molestas o desagradables que sean, son obedecidas? ¿Qué es lo que hace transcurrir tan fácilmente la vida privada, la cooperación económica y los sucesos públicos? (Malinowski, 1991[1926]:22). Estos trabajos se constituyen en la base para el desarrollo de una parte importante de la elaboración teórica de la antropología social desde la década del '40 en adelante, dejando asentados los conceptos de ´don´ y ´reciprocidad´ como nuevos elementos a ser considerados para la comprensión del lazo social. Ambos autores han esbozado las respuestas a sus inquietudes identificando, al menos, dos tipos de lógicas muy diferentes. En rasgos generales, podemos afirmar que existe una distinción entre las lógicas que predominan en diferentes tipos de intercambios o en los diferentes momentos de los sistemas de prestaciones totales analizados (Mauss, 1971:160). Por un lado, la que podríamos denominar lógica del don, que da cuenta de una serie de derechos y obligaciones que se originan a partir del intercambio de dones extendido en el tiempo, que por lo general asume la forma de regalo generoso y desinteresado aunque en el fondo es rigurosamente obligatorio. Y por otro lado, la que podríamos denominar lógica mercantil, que da cuenta de un intercambio que es instantáneo y que busca la equivalencia exacta entre los objetos intercambiados, aquí pueden resultar explícitos el interés y la usura como principios orientadores de tales prácticas. En el presente trabajo abordaremos tales conceptos ubicándolos en dirección al análisis en torno al lazo social en la sociedad capitalista actual. Para ello, el análisis aquí propuesto importará algunos elementos centrales de la crítica de la economía política realizada por Marx (2008), de alguno de sus desarrollos teóricos contemporáneos, como aquel trabajado por Holloway (2010), y retomará algunos de los conceptos producidos desde la perspectiva de la etnografía económica, como lo son aquellos propuestos por Callon (2011). Con este herramental teórico considero que podremos, aunque sea, dar un primer paso en la dirección propuesta y abordar parcialmente lo que se constituye la pregunta problema que orienta el presente trabajo: ¿Qué relación existe entre la lógica del don y la lógica mercantil en la sociedad capitalista actual? ¿Son dimensiones de un mismo proceso? ¿Existe una relación interna entre ellas? Y con ello, a la vez, avanzar en el análisis de lo que compone la hipótesis del mismo: bajo el capitalismo, uno de los rasgos profundos que caracterizan al lazo social es la existencia de un proceso de fetichización que involucra a la lógica del don y a la lógica mercantil como sendas dimensiones de un mismo proceso, que constituye entre ellas una relación ´interna´ de lucha y desborde permanente manifestada en la forma de la lógica mercantil-capitalista. Para avanzar en los interrogantes que nos sugiere esta pregunta problema y la consecuente hipótesis, en lo que sigue abordaremos: en la segunda sección, un esbozo de los elementos centrales de los trabajos de Mauss (1971) y Malinowski (1991) que nos sirvan para establecer una base para la discusión en torno al lazo social en la sociedad capitalista actual; en la tercera sección, una caracterización de esta sociedad, centrada principalmente en la fetichización de las relaciones sociales propuesta por Marx (2008) y en donde, además, tomaremos elementos desarrollados por Holloway (2010) y Callon (2011); en la cuarta sección, el entrelazamiento de algunos de los elementos desarrollados en las secciones anteriores, que nos posibilitarán considerar que el lazo social en las sociedades capitalistas actuales se constituye en una lógica mercantil-capitalista, que implica un lazo social permanente pero fragmentado; en la quinta sección, el delineado de algunas preguntas que tenderán a aproximar los análisis de Mauss y Malinowski a las consideraciones realizadas en la sección anterior, con la intención de que tales preguntas sean insumo en una reflexión colectiva en torno a los temas aquí tratados; y, por último, en la sexta sección, algunas consideraciones finales que retomarán alguno de los elementos desarrollados en el trabajo para dejar asentada la inquietud por el lazo social en el capitalismo y, con ella, la inquietud por la trágica situación presente, con la esperanza de que este trabajo se torne, al menos, insumo de una reflexión/acción colectiva en torno a ella.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLAZO SOCIALes
dc.subjectCONFLICTOes
dc.subjectLÓGICA MERCANTILes
dc.subjectLÓGICA DEL DONes
dc.titleLazo social y conflicto en la sociedad capitalsita actual : apuntes para el debatees
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Fanzini, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.es
dc.journal.referatoSin referato
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversitas
dc.book.firstpage101
dc.book.lastpage126
dc.book.pages256
dc.book.roleAutor
dc.book.titleProcesos de Acumulación y Conflicto Social en la Argentina Contemporánea. Debates teóricos y estudios empíricoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International