Show simple item record

dc.contributor.authorIncatasciato, Adriana
dc.contributor.authorBalián, Marcelo
dc.contributor.authorGirelli, María Inés
dc.contributor.authorKenny, Sara
dc.contributor.authorMariconde, María Marta
dc.contributor.authorBarbosa, Marcos
dc.contributor.authorSuéz, Laura
dc.contributor.authorSuárez, Raúl Darío
dc.date.accessioned2021-06-17T19:58:27Z
dc.date.available2021-06-17T19:58:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789872470784
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18734
dc.descriptionPonencia presentada en el 12º congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina. 2016es
dc.description.abstractLa ciudad y el espacio urbano son el objeto de estudio de la cátedra de "Morfología III", FAUD UNC, con la escala y complejidad que corresponde al nivel 3 de la carrera de Arquitectura. En esta oportunidad, se presenta una experiencia desarrollada desde esta Cátedra durante las Jornadas Nacionales del Color en Córdoba 2014, en el marco de la Semana de Acciones Académicas FAUD UNC. Desde el trabajo intensivo de una jornada, a manera de Workshop, con estudiantes de la materia y docentes a cargo de la coordinación, se desarrolló la propuesta con el objetivo general de articular y significar contenidos de la asignatura en un formato y un ámbito diferentes a lo cotidiano .La actividad se inició con una clase dictada por el Arq. José Luis Caivano, dirigida a estudiantes, desarrollando el tema: Relevamiento cromático e investigación sobre color en los espacios urbanos: objetivos y metodologías, cuyo contenido aportaría a los conocimientos en la temática del color, ya adquiridos por los estudiantes hasta ese momento del año lectivo. A continuación, con una tarea práctica en talleres, los docentes, presentaron a través de material informativo disponible, la realidad cromática de cuatro ciudades americanas: Miami, San Juan de Puerto Rico, Guanajuato y Valparaíso, donde se propuso reflexionar colaborativamente acerca del rol del color ambiental, el origen y sentido urbano que adquiere el mismo en la definición de sus identidades urbanas. Se elaboraron síntesis reflexivas, y a partir de allí el reconocimiento de los arreglos cromáticos que participan en su construcción. Esta experiencia se completa con una transferencia en uno de los espacios abiertos de la facultad, a la manera de instalación urbana. Se aprovecharon unos cilindros existentes de fibra de vidrio, utilizados en otra oportunidad para un evento académico y hasta ese momento sin uso definido. Colectivamente, los alumnos tenían como consigna trabajar en la construcción colaborativa de la paleta cromática, reveladora de la identidad del paisaje urbano de cada ciudad interpretada en los talleres, con sus docentes coordinando la experiencia. Los resultados obtenidos, aportaron positivamente en lo pedagógico- didáctico. La articulación y transferencia de contenidos de la asignatura, en este caso, el color ambiental y urbano, y en un formato no convencional y fuera del ámbito de las clases de taller, permitieron a los estudiantes demostrar una verdadera actitud reflexiva para la construcción de aprendizajes significativos. Además de comportarse el resultado en un acto creativo.es
dc.description.urihttp://argencolor2016.blogspot.com
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectColores
dc.subjectCiudades
dc.subjectAmbientees
dc.subjectIdentidad urbanaes
dc.titleConstrucción cromática. Experiencias entre color ambiental e identidad urbanaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentinaes
dc.description.filFil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentinaes
dc.description.filFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentinaes
dc.description.filFil: Kenny, Sara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentinaes
dc.description.filFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentinaes
dc.description.filFil: Barbosa, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentinaes
dc.description.filFil: Suez, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentinaes
dc.description.filFil: Suárez, Raúl Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentinaes
dc.description.fieldDiseño Arquitectónico
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
dc.conference.event12° Congreso Argentino del Color y 1° Encuentro de Estudiantes del Color
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-5
dc.conference.institutionGrupo Argentino del Color
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina
dc.conference.institutionUniversidad Provincial de Córdoba. Facultad de Artes y Diseño; Argentina
dc.conference.journalArgencolor 2016 : Libro de Resúmenes del 12° Congreso Argentino del Color y 1° Encuentro de Estudiantes y el Color
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International