Show simple item record

dc.contributor.authorDangelo, Cecilia
dc.contributor.authorFa, Consuelo Verónica
dc.contributor.authorHueller, María Florencia
dc.contributor.authorLópez, Agustina
dc.contributor.authorOtto, María Carolina
dc.date.accessioned2021-05-14T22:18:35Z
dc.date.available2021-05-14T22:18:35Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.identifier.issn1853-0354
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18275
dc.identifier.urihttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31118
dc.description.abstractEn el contexto de emergencia de salud pública internacional y crisis sociosanitaria que planteó la pandemia por COVID-19, organismos internacionales y nacionales comunicaron pautas de prevención y atención perinatal para mujeres, personas gestantes y sus recién nacidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que mujeres embarazadas y recién nacidos, aún cuando se sospeche o se haya confirmado COVID-19, tienen derecho a recibir atención perinatal de alta calidad, incluida la atención en salud mental. Es decir que la misma debería mantenerse, siendo esencial que los protocolos se basen en evidencia científica y respeten los derechos humanos de mujeres, personas gestantes y recién nacidos. A partir de considerar la situación descripta, desde el Seminario Introducción a la Psicología Perinatal de la Universidad Nacional de Córdoba se propuso como objetivo indagar las disposiciones normativas vigentes y las recomendaciones de organismos internacionales y nacionales oficiales de salud referidas a la atención perinatal, como las estadísticas y relatos sobre violencia obstétrica presentes en artículos periodísticos en el contexto actual de pandemia por COVID-19 en Argentina. Para ello, se llevó adelante un estudio de tipo exploratorio. Se realizó una revisión bibliográfica y el análisis de los datos fue de tipo cualitativo. El estudio se enfocó desde una perspectiva de derechos humanos y género, considerando que la violencia obstétrica es un fenómeno generalizado y sistemático en las prácticas del sistema médico vinculado a la violación de estos derechos. Las conclusiones de este estudio evidencian cómo las prácticas implementadas en la pandemia por COVID-19 atentan contra la atención perinatal integral de mujeres, personas gestantes y sus recién nacidos; intensificándose por parte de instituciones públicas y privadas la vulneración de las disposiciones normativas y recomendaciones de atención vigentes. Así, la violencia obstétrica se incrementa poniendo en riesgo la salud mental perinatal.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectCoronaviruses
dc.subjectSARS-CoV-2es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectDerechoses
dc.subjectSalud perinatales
dc.subjectViolencia obstétricaes
dc.titleLa atención perinatal en pandemia por covid-19; visibilizando la violencia obstétrica en Argentinaes
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.description.filFil: Dangelo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal. CCPC. Comisión Cuestiones de Familia; Argentina.es
dc.description.filFil: Fa, Consuelo Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal; Argentina.es
dc.description.filFil: Hueller, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal; Argentina.es
dc.description.filFil: López, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal; Argentina.es
dc.description.filFil: Otto, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario Introducción a la Psicología Perinatal; Argentina.es
dc.journal.cityCórdobaes
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.number2es
dc.journal.pagination186-207es
dc.journal.titleAnuario de Investigaciones de la Facultad de Psicologíaes
dc.journal.volume5es
dc.conference.eventIV Congreso Internacional de Psicología “Ciencia y Profesión”: desafíos para la construcción de una psicología regional. Edición Virtuales
dc.conference.eventdate10 al 14 noviembre 2020es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional