Enfoques y prácticas pedagógicas a cerca de la educación sexual y reproducción adolescente de los docentes de nivel medio. Un estudio en el colegio Jesús El Maestro y Escuela de Comercio General San Martín, de la ciudad de La Banda. Santiago del Estero

View/ Open
Date
2019-08-07Author
Figueroa, Emma Gabriela
Advisor
Togo, José
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se basó en conocer los enfoques y prácticas acerca de la educación sexual y reproductiva, llevada a cabo por los docentes de nivel medio, de La ciudad de la Banda, Santiago del Estero en el año 2017.
Esta investigación tuvo como soporte teórico los diferentes enfoques de la Educación Sexual integral, como así también el concepto de prácticas educativas desde la propuesta de la Educación integral y otros autores como Fierro (1999) y Gimeno (1997).
Mediante un exhaustivo análisis de la información recabada, se pudo responder a los principales intereses de esta investigación como caracterizar a docentes de ambas instituciones educativas del nivel medio, en términos de variables sociodemográficas, explorar los enfoques que manifiestan los docentes acerca de la sexualidad y reproducción adolescente, en relación a enfoques tradicionalistas, biomédicos, sexológicos, jurídicos, y de género y, por último, describir las prácticas educativas y/o institucionales que conllevan a cabo los docentes para abordar la educación sexual y reproducción adolescente, teniendo en cuenta los contenidos, secuencia y abordaje pedagógico y recursos didácticos entre otros.
En lo que respecta al marco metodológico, se trata de un tipo de estudio exploratorio descriptivo que fue analizado desde un enfoque mixto. Se dividió en dos etapas de análisis, una etapa cuantitativa en dónde se analizaron las respuestas a las preguntas cerradas de las entrevistas realizadas a docentes. En la etapa cualitativa se analizaron las respuestas a las preguntas abiertas de las entrevistas realizadas a docentes.
La muestra fue de carácter no probabilística e intencional ya que los docentes fueron elegidos teniendo en cuenta ciertos criterios de selección muestral. Las fuentes de datos fueron de orden primario, debido a que la información surgió de las entrevistas semi estructurada y en profundidad.
En el análisis pertinente se pudo determinar que los docentes se encuentran interesados y motivados en enseñar Educación Sexual en sus clases, y se encuentran predispuestos a capacitarse en Educación Sexual Integral (ESI), con el propósito de vencer ciertos prejuicios aún existentes al momento de abordar determinados temas.
En el presente trabajo se han podido conocer las prácticas pedagógicas llevadas a cabo por los docentes para abordar contenidos de Educación Sexual y reproductiva, llegando a la conclusión que aspectos fundamentales como la correcta selección de materiales didácticos para impartir las clases, son importantes para fomentar la motivación y participación de alumnos y alumnas.
Collections
The following license files are associated with this item: