Now showing items 922-941 of 1351

    • Mortalidad por cáncer bucal en la provincia de Córdoba, República Argentina (período 1975-2000). Estudio comparativo con otras poblaciones 

      Morelatto, R. A.; López de Blanc, S. A. (Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, 2006)
      A nivel mundial la mortalidad por neoplasias malignas (NM), figura entre las cuatro primeras causas de muerte en la década del 90 (1-4). El objetivo del presente trabajo, es estudiar la tasa de mortalidad por las ocho NM ...
    • Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC 

      Gigena, Pablo Cristian; Manzi, Gianna; Miño, Sofía Victoria; Prieto Torletti, Florentina; Wohl, Martina; Gigena, Pablo Cristian; Baudaux, Laura Daiana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      En la sociedad, el género toma forma en los estereotipos de género, los cuáles son creencias prescripciones, reglas, expectativas y atribuciones, la mayoría de las veces implícitas de cómo deben comportarse, en ello se ...
    • Motivación para elección de la carrera odontología, en alumnos de primer año de FO-UNC 

      Centurión, Ana Paula; Falcinelli, Floriana; Ibalo, Máxima Milagros; Macaroff Pérez, Tatiana Lourdes Rosario; Gigena, Pablo Cristian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      Las motivaciones son el conjunto de factores internos y externos que determinan en parte las acciones de una persona. Éstos están relacionados con la elección de la carrera a estudiar, las cuales dependen de diversas ...
    • La mujer en la odontología, su contribución a la construcción del conocimiento y a la formación del recurso humano. 

      Sánchez Dagum, Mercedes (2014-10-01)
      El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio exploratorio y descriptivo que permitiera hacer visible la contribución de la mujer a la construcción del conocimiento y formación del Recurso Humano en la ...
    • Multifactorial risk index for oral cancer 

      Piemonte, Eduardo David; Castillo, Graciela del Valle; Belardinelli, Paola Alejandra; Brunotto, Mabel; Lazos, Jerónimo; Secchi, Dante Gustavo; Talavera, Angel Daniel; Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo (Elsevier, 2014)
      Groups of 53 patients with oral cancer and 100 controls who were attended at the Dentistry College (Córdoba, Argentina) between 2009 and 2013 were examined by trained professionals. Age, gender, body mass index, smoking, ...
    • MUTATIONS IN THE EXT1 AND EXT2 GENES IN SPANISH PATIENTS WITH MULTIPLE OSTEOCHONDROMAS 

      P. Sarrión; A.Sangorrin; R. Urreizti ; A. Delgado ; R. Artuch ; L. Martorell ; J. Armstrong ; J, Anton; F.Torner ; M.A. Villaseca; J.Nevado ; P.Lapunzina ; C.G. Asteggiano; S. Balcells; D. Grinberg (, 2013)
      Multiple osteochondromas is an autosomal dominant skeletal disorder characterized by the  formation of multiple cartilage-capped tumours. Two causal genes have been identified, EXT1 and EXT2, which account for 65% and ...
    • NaF altera la expresión de Claudina 1 y ocludina en estómago e intestino de rata 

      González Segura, Ignacio; Ponce, Rubén Hugo; Interlandi, Victoria; Gallará, Raquel Vivian; Centeno, Viviana Andrea (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      El fluoruro (F-) presente en el agua de bebida, principal fuente de ingesta del ión, debe ser absorbido y alcanzar la circulación sistémica para ejercer sus efectos. El mecanismo principal involucra el pasaje paracelular ...
    • Naturaleza y distribución del dolor en el sindrome témporo-mandibular 

      Carraro, Juan J.; Parodi, Ricardo (1962-07)
      El dolor es probablemente la molestia mas importante dentro de la sintomatología que caracteriza al Sindrome Temporo - Mandibular. Puede presentarse en la articulación témporo-mandibular y/o en zonas vecinas. Consten, en ...
    • Nazismo, epónimos y ética 

      Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Fonseca, Ismael Bernardo; Gomez Rosso, María Araceli (2022)
      Los epónimos usados en anatomía macro, micro y ultramicroscópica y en patología, suelen considerarse un “homenaje” al “descubridor” del hallazgo anatómico o enfermedad, no siempre verdadero, ni justo. Desde una perspectiva ...
    • Necesidad de tratamiento periodontal de la ciudad de Córdoba 

      Fuks, Mario David; Kremer, Mauricio; Menso, Julieta; Verde, María Eugenia; Castillo, Beatriz del Carmen; Barembaum, Silvina Ruth; López de Blanc, Silvia; Grenón, Miriam Silvina (2016)
      los datos presentados en Saio 2015, de IPC por sextantes (n:2013) evidenciaron alta necesidad de tratamiento periodontal, correspondiendo al Cod. 1 el 22,7%, al 2 el 50,7%, con 3 el 21,3% y al 4 el 3,8%, solo el 1,6% no ...
    • Necesidad de tratamiento periodontal de la Ciudad de Córdoba 

      Grenón, Miriam Silvina; Fuks, Mario David; Kremer, Mauricio; Verde, María Eugenia; Castillo, Beatriz del Carmen; Barembaum, Silvina Ruth; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      Introducción: los datos presentados en Saio 2015, de IPC por sextantes (n: 2013) evidenciaron altanecesidad de tratamiento periodontal, correspondiendo al Cod. 1 el 22,7%, al 2 el 50,7%, con 3 el21,3% y al 4 el 3,8%, solo ...
    • Necrosis del periostio alvéolo dentario consecutivo la anestesia regional 

      Larrauri, Agustín (Imprenta Porter, 1915)
      Desde que se usa la adrenalina asociada a los anestésicos locales, se conocen casos de esfacelo en la región bucal. Estos accidentes se han explicado por la vaso constricción enérgica que produce este medicamento, vaso ...
    • Neurogenin 3 mediates sex chromosome effects on the generation of sex differences in hypothalamic neuronal development. 

      Scerbo, M.J.; Freire-Regatillo, A.; Cisternas, C.D.; Brunotto, M.; Arévalo, M.A.; Garcia-Segura, L.M.; Cambiasso, M.J. (Frontiers in Cellular Neuroscience., 2014)
      The organizational action of testosterone during critical periods of development is the cause of numer o ussex differences in the brain. However, sex differences in neuritogenesis have been detectedin primary neuronal ...
    • Nitric oxide synthase 2 (NOS2) expression in histologically normal margins of oral squamous cell carcinoma 

      Morelatto, Rosana; Itoiz, María-Elina; Guiñazu, Natalia; Piccini, Daniel; Gea, Susana; López de Blanc, Silvia (Acta Odontológica Latinoamericana, 2014-05-07)
      The activity of Nitric Oxide Synthase 2 (NOS2) was found in oral squamous cell carcinomas (OSCC) but not in normal mucosa. Molecular changes associated to early carcinogenesis have been found in mucosa near carcinomas, ...
    • Nivel de conocimiento de la ley 26.529 "Ley de derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud" En odontólogos 

      Stropa, Germán Alejandro; Zamar, Sergio Agustín; Baglini, Cristian José; Tomas, Daniela Alejandra; Hernando, Luis Mario (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2017)
      La Ley nacional 26.529, modificada el 24/05/2012, por medio de la Ley N° 26.742, “Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”, regula la obligatoriedad de la Historia Clínica, ...
    • Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal 

      Molina, María Constanza; Araujo, Giliana Valentina; Nolasco, Ulises Bengamín; Corigliani, Dolores; Vargas Lloveras, María Justina; Barchiesi Ulloa, Luciana; Don, Julieta; Fontanetti, Pablo Alejandro (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2021)
      El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que es una de las causas de muerte más prevenibles. Fumar conlleva impactos negativos en la salud en todos sus aspectos. A nivel bucal se ve afectada en su totalidad ...
    • Nivel de Conocimiento sobre salud bucal de padres que asisten al servicio de odontopediatria de una institución pública 

      Garzón, V; Castellano, E; Isla, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2014)
      El objetivo es determinar el nivel de conocimiento de salud bucal de los padres que concurren para que sean asistidos sus hijos en el servicio de odontopediatria del Instituto Provincial de Odontología. La razón de realizar ...
    • Nivel de contacto óseo de dispositivos de anclaje temporarios de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico 

      Fumero, Victoria Beatriz (2016)
      El propósito del presente estudio fue evaluar la estabilidad de los dispositivos de anclaje temporal colocados en pacientes con un patrón morfogénetico dólicofacial y braquifacial. El objetivo general fue el estudio de la ...
    • Nivel de contacto óseo de miniimplantes de uso ortodóncico de acuerdo al sexo y biotipo facial. Estudio clínico 

      Fumero, Victoria Beatriz; Rocamundi, Marina; Peralta, Guillermo Daniel; Azcurra, Ana Isabel; Piacenza, Adriana Beatriz (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2017)
      El dispositivo de anclaje temporario (TAD), también conocido como mini-implante, es un sistema que ha mejorado las posibilidades de anclaje, y la estabilidad del mismo es un factor principal en el éxito de tratamiento ...
    • Nivel de inserción clínica periodontal y carcinoma espinocelular intrabucal 

      Lazos, Jerónimo; Piemonte, Eduardo David; Belardinelli, Paola Alejandra; Brunotto, Mabel; Lanfranchi Tizeira, Héctor Eduardo (2014)
      Introducción: El cáncer bucal es una enfermedad multifactorial. Diversos estudios han demostrado una relación entre variables periodontales y riesgo de cáncer bucal, utilizando índices de uso relativamente complejo. Objetivo: ...