Now showing items 820-839 of 1354

    • La ingesta de NaF durante la lactancia afecta el crecimiento mandibular de las crías 

      Interlandi, Victoria; Fontanetti, Pablo Alejandro; Ponce, Rubén Hugo; Bojanich, María Alejandra; Tirao, Germán Alfredo; Gallará, Raquel Vivian; Centeno, Viviana Andrea (2014)
      Existe poca información sobre el desarrollo de fluorosis durante el periodo fetal y el periodo postnatal inicial. OBJETIVO: estudiar la relación entre el contenido gástrico de F- y parámetros morfométricos de crecimiento ...
    • Ingesta lipídica inmediata y concentración de ácidos grasos en fluidos y tejidos de rata 

      Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario; Gallará, Raquel Vivian; Repossi Marquez, Pablo Gastón; Williner, María Rosa; Bernal, Claudio Adrian; Actis, Adriana Beatriz (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      OBJETIVOS: la influencia de la ingesta lipídica inmediata sobre la concentración de los ácidos grasos (AG) plasma (P), saliva (S), glándula submandibular (GS) y tejido adiposo (TA) de ratas, y analizar el nivel de ...
    • Inserción de alumnos de odontopediatría en un programa de salud bucal para escolares de nivel inicial 

      Manzano, Marina; Tolcachir de Wexler, Betina; Vera, Verónica; Fernández, A.; Martínez, Cecilia; Lescano de Ferrer, Alfonsina; Larghi, Carolina; Herrera, Analía; Porta, Julia; Tula, Mirna (2012-09-13)
      El perfil del egresado de la Facultad de Odontología de la UNC pretende, entre otros aspectos, la formación de profesionales comprometidos con el trabajo comunitario, vinculados a su entorno, sensibilizados con la realidad, ...
    • Instagram y rendimiento académico en estudiantes del cinfo de la UNC 

      Plaza, Hector; Cabral, Anahi Daniela; Torres, Jeremias Ezequiel; Altamirano, Sergio; Villalba, Lautaro Ezequiel; Gigena, Pablo Cristian; Baudaux, Laura Daiana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      Las redes sociales son estructuras formadas en Internet, por personas que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones de forma rápida y sin límites físicos.En jóvenes ...
    • Instrumental Endodóntico 

      Gioino, Gabriela Lucía; Gómez, Cleotilde; Llompart, Liliana; Menis de Mutal, Liliana (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)
      Para realizar un tratamiento endodóntico es necesario conocer las características particulares de cada instrumento, su modo de trabajo, los movimientos precisos que realizan dentro del conducto para lograr los objetivos ...
    • Instrumental endodóntico 

      Villalba, Carolina del Valle (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2015)
      La práctica endodóntica, requiere del uso del instrumental principal y accesorio, que ha evolucionado junto a la vorágine tecnológica que se vive en el campo de la salud, brindando al profesional un ejercicio más eficaz y ...
    • Instrumental endodóntico 

      Villalba, Carolina del Valle; Gómez, Cleotilde (2018)
      La práctica endodóntica, requiere del uso del instrumental principal y accesorio, que ha evolucionado junto a la vorágine tecnológica que se vive en el campo de la salud, brindando al profesional un ejercicio más eficaz y ...
    • Instrumental endodóntico 

      Villalba, Carolina del Valle (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      La práctica endodóntica, requiere del uso del instrumental principal y accesorio, que ha evolucionado junto a la vorágine tecnológica que se vive en el campo de la salud, brindando al profesional un ejercicio más eficaz y ...
    • Integración de alumnos e investigadores docentes en el proceso de evaluación de la asignatura metodología de la investigación en ciencias de la salud 

      Bono, Alejandra; Bregains, Liliana; Cismondi, Adriana; De Caso, Cecilia; Fontanetti, Pablo; Francia, Catalina; Gigena, Pablo; Llanes, Mario; Morelatto, Rosana; Plavnik, Luis; Sezin, Mario; Theiler, Gerardo (2012-09-13)
      La asignatura Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud se dicta en el segundo cuatrimestre de la carrera de Odontología. Los contenidos organizados siguiendo los momentos del proceso de investigación ...
    • Integración, docencia y extensión en la cátedra de Operatoria Dental 

      Bonnin, Claudia; Chalup, M. T.; Calza, T.; Nuñez, V.; Olmedo, M.; Chalup, E.; Carranza, C. (2013)
      El objetivo que compartimos los que trabajamos en la Universidad Católica de Córdoba es formar personas de ciencia, conciencia y compromiso. Formar bien a un especialista en algún campo tecnológico o científico pareciera ...
    • La integralidad. Enfoques y perspectivas desde la salud bucal 

      Botazzo, Carlos; Novaresse, Ivana; Bella, Marcela Inés (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-10-20)
      La conferencia, en formato de conversatorio, está orientada a la importancia sobre la integralidad dentro del ámbito de la salud bucal. Los profesionales definen a la integralidad y la importancia de su aplicación dentro ...
    • Integrando saberes: modelo de articulación investigación-extensión odontoloógica en pacientes oncohematológicos 

      Mazzeo, Marcelo Adrián; Bachmeier, Evelin; Lopéz, María Marcela; Linares, Jorge Alberto; Wietz, Fernando M.; Mariani, María Elisa; Ferreyra Mariani, Emma Gloria; Francia, Catalina Melchora; Jarchum, Sol; Jarchum, Gustavo; Finkelberg, Ana Beatríz (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      En 2009, nuestro equipo inició estudios observacionales en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea en el Sanatorio Allende (Córdoba). Se constató que aquellos que no recibían tratamiento odontológico previo al ...
    • La Interdisciplina para una salud óptima y mejor calidad de vida 

      Martínez, María Cecilia; Ochonga, Graciela Esther; Aramayo, Marta Liliana; Sarraceno Noe, Gina Florencia del Valle; Franchisena, Mónica María (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      Introducción: La seguridad alimentaria, la Salud Bucal y las condiciones de habitabilidad, son algunos de los aspectos que mejoran la Calidad de Vida. La Escuela de Nutrición, la Facultad de Odontología, de Arquitectura y ...
    • Interdisciplinary maxillary orthopaedic treatment of a patient with perinatal trauma 

      Gabrielli, Carolina Guadalupe; Berardo, Patricia; Rocamundi, Marina; Marquez, Adriana; Calvi, Florencia; Arceguet, Gastón (2018)
      Introduction: Research studies determine that the socio-economic context is a risk factor for malocclusions. The concentration of orthodontists around urban centres leads to a lack of treatment in rural areas. It is important ...
    • Interfaces adhesivas y cohesivas de resinas fluidas Bulk en dentina profunda 

      Rodriguez, Ismael Ángel; Rozas, Carlos Alfredo; Vilchez, Jorge Alejandro; Uribe Echevarria, Adolfo; Uribe Echevarria, Leonardo; Uribe Echevarría, Jorge (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      Objetivos: investigar las interfaces de resinas fluidas bulk o heavy en la pared pulpar dentinaria en preparaciones cavitarias profundas, utilizando microscopía confocal laser de barrido por reflexión (LEXT). Métodos: se ...
    • Interfaces de adhesión a dentina de cementos de ionómeros de vidrio convencionales, de alta viscosidad y modificados con resinas, composición química, acción del ácido fosfórico y técnica laminar 

      Uribe Echevarria, Leonardo (2017)
      La evolución de los cementos de ionómeros de vidrio posibilita disponer de una variedad importante de productos, como CIV convencionales, CIVAV de alta viscosidad y CIVMR modificados con resina. Los cementos ionómeros de ...
    • Interfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profunda 

      Rozas, Carlos Alfredo; Rodriguez, Ismael Ángel; Uribe Echevarria, Adolfo; Uribe Echevarria, Leonardo; Uribe Echevarria, Jorge (Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica, 2016)
      OBJETIVOS: analizar interfaces de resinas fluídas bulk en la pared pulpar dentinaria de preparaciones cavitarias profundas, utilizando microscopía de barrido laser confocal (CLSM). MÉTODOS: se utilizaron molares humanos ...
    • Interfaces de sellado en biomateriales usados en la protección del complejo dentinopulpar 

      Sakalian, María Candela; Rozas, Carlos Alfredo; Uribe Echevarria, Leonardo; Uribe Echevarría, Jorge; Visvisían, Carmen (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2017)
      Comparar la adhesión-adaptación de distintos biomateriales utilizados como protectores dentinopulpares utilizando microscopía confocal laser de barrido por reflexión (CLSMR).
    • Interrelación del Sistema Inmunológico humoral de la mucosa bucal y el Sistema Neuroendócrino suprarrenal en la enfermedad de caries del adulto 

      Pautasso, Rita Esther (2013-12-16)
      La caries dental es considerada una de las patologías más prevalentes e incidentes en el ser humano, es una enfermedad infecciosa y multifactorial que afecta los tejidos duros del diente. El objetivo del trabajo fue ...
    • Investigación acción participativa e interdisciplina: aportes a partir de una experiencia de aprendizaje en salud 

      Scruzzi, Graciela Fabiana; Franchini, Carlos Germán; Tumas, Natalia; Villafañe, Hugo; Zachetti, Mariela; Cebreiro, Cynthia; Rocamundi, Marina; Ulloque de Garay, María Jorgelina; Rodríguez, María Marta; Rodríguez Junyent, Constanza (2017)
      Introducción: La investigación acción participativa (IAP) es un método de investigación y aprendizaje colectivo, basado en un análisis crítico, con participación activa de los involucrados, orientado a estimular el cambio ...