Now showing items 1111-1130 of 1352

    • Las redes sociales como facilitadoras del aprendizaje de Operatoria Clínica 

      Busleiman, Federico José; Velásquez, Sebastián; Carnino Ferreccio, María Luz; Machado, Natalia; Spadiliero de Lutri, Mirta (2012-09-13)
      Las Redes son formas de interacción social, un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto en construcción permanente que involucra a conjuntos que se ...
    • Reflexión sobre la propia práctica clínica en contextos comunitarios resignificación y acercamiento a la clínica ampliada 

      Cano, Verónica Isabel; Ziem, Julieta Lorena; Cisneros Casanova, Nora; Zamar, María Gabriela; Cornejo, Lila Susana; Herrera, Analía Verónica; Hilas, Elena; Gigena, Pablo Cristian; Lucero, María Fernanda; Farfán, J.; Marengo, Alejando Mario; Agüero, Natalia Edith; Moncunill, Irma Alicia; Bella, Marcela Inés (2017)
      En el marco del Mercosur Educativo, se crea una red de cooperación académica con el objetivo de incentivaren universidades de la región, el desarrollo del área de la Salud Colectiva tanto en el nivel de grado como de ...
    • La Reforma Universitaria del 18 como factor de innovación en la enseñanza, en el área de las Ciencias de la Salud 

      Abratte, JP (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 2012)
      Revisitar los sucesos y las ideas del movimiento reformista del 18, constituye siempre una interpelación para cualquier universitario, especialmente en ésta, nuestra universidad. La Reforma tiene un componente mítico, que ...
    • Regulación de tp53 por PUFAs omega 6 y omega 3 en glándulas salivales inoculadas con DMBA 

      Scherma, María Eugenia; Silva, Renata Alejandra; Madzzudulli, Gina; Brunotto, Mabel; Pasqualini, María Eugenia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      Analizar las alteraciones de la expresión de la proteína TP53 en glándulas salivares murinas inoculadas con dimetilbenzo(a) antraceno (DMBA),producidas por el aporte diferencial de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) ω6 ...
    • Rehabilitación clínica de un defecto maxilar 

      Dib, Viviana Noemi; Baino, María Andrea; De Leonardi, Guillermo (Círculo Odontológico de Córdoba, 2015)
      Las pérdidas parciales o totales del maxilar y de otros tejidos vecinos crean grandes defectos, estableciendo una comunicación entre la cavidad bucal y nasal que comprometen la función y la estética, con impacto psicológico ...
    • Rehabilitación del desdentado total : clínica y laboratorio 

      Platini, Tito Livio; Rico, Ricardo Cayetano (El Autor, 2012)
      La creación de este libro de Prostodoncia Total está destinado para toda la comunidad odontológica, ya sea para el profesional avezado como así también al novel graduado y, por sobre todas las cosas, al estudiante que, ...
    • Relación del gen spa-P de Streptococcus mutans con variables clínicas odontológicas, microbiológicas y moleculares 

      Carletto Körber, Fabiana Pia Marina; Acosta Jofré, María Soledad; Vera, Noelia Soledad; Mourelle Martínez, María Rosa; Jiménez, María Graciela; Martínez, Juan; Cornejo, Lila Susana; González-Ittig, Raul Enrique (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2022)
      Objetivo: Determinar si la variabilidad del gen spa-P se correlaciona con los índices ceod y CPOD de niños, con las UFC/mL y con los diferentes serotipos de S. mutans.Métodos: La población de estudio estuvo constituida por ...
    • Relación entre ácidos grasos dietarios y la concentración salival de inmunoglobulina a secretoria 

      Costantino, Evangelina; Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario; Bertolott, Patricia Isolina; Heinze, VM; Pistoresi, Maria Cristina; Actis, Adriana Beatriz (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2014)
      OBJETIVO: analizar la relación entre los ácidos grasos (AG) dietarios y la concentración salival de inmunoglobulina A secretoria (IgAs) en adultos sanos de diferentes edades.MÉTODOS: participaron 49 personas que fueron ...
    • Relación entre dimensiones craneo-faciales y el estado nutricional en niños de 12 a 60 meses de edad, de la ciudad de Córdoba, Argentina. 2014 

      Tarifa, Susana Julia Cristina; Lescano de Ferrer, Alfonsina (2014)
      La evaluación del estado nutricional reviste importancia en la infancia por la trascendencia de sus alteraciones. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas. Los desnutridos, se ven afectados en su ...
    • Relación entre el Consumo de productos azucarados y las Prácticas de Auto-cuidado en Salud Bucal, en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. II Parte 

      Marega, Gabriela; Rubinstein, Julieta; Gosso, Cecilia; Hernando, Luis Mario (2019)
      Las Universidades son ambientes de vida cotidiana, en los que las personas trabajan,aprenden, se recrean y viven. Como entornos, evolucionan y cambian, produciéndosevariaciones en la estructura, organización, forma de ...
    • Relación entre haplotipos del gen gtf-B de Streptococcus mutans con experiencia de caries 

      Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina; González-Ittig, Raul Enrique; Vera, Mónica Mabel; Jiménez, MS; Martinez, JE (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2017)
      Objetivo: Determinar si la variabilidad del gen gtf-B de cepas de Streptococcus mutans se correlacionacon los índices ceod y CPOD en niños. Métodos: La población de estudio estuvo constituida por niños(n=44) de ambos sexos ...
    • Relación entre hábitos bucales disfuncionales y maloclusiones dentoalveolares en dentición mixta y permanente 

      Ortiz, Daniela Alejandra (2019)
      Los hábitos bucales no fisiológicos, son una de las principales causas que influyen en forma negativa en el crecimiento y desarrollo y pueden producir cambios específicos en los tejidos óseos y faciales. * La etiología es ...
    • Relación entre infiltrado inflamatorio y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo 

      Bolesina, Nicolás Jorge; Morelatto, Rosana; Criscuolo, María Inés; Belardinelli, Paola Alejandra; Grupe, Verónica María; Maccioni, Mariana; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2017)
      Existe evidencia genética que relaciona la inflamación crónica con la iniciación del tumor. En la actualidad está ampliamente aceptado que dicha inflamación, no necesariamente de origen infeccioso, sería un factor clave ...
    • Relación entre las horas de sueño con el rendimiento académico de los alumnos del cinfo de la Facultad de Odontología del año 2022 

      Chiappello, Ignacio; Demichelis, Agustina Soledad; Lobato, Pilar; Montenegro, Ana Trinidad; Salomon, Naiara Milagros; Roman, Claudia Alejandra; Gigena, Pablo Cristian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      El sueño es un proceso biológico fundamental en el cual el cerebro descansa y se recarga para poder estar activo. La calidad deficiente del sueño es un problema común en los adolescentes, afecta el desarrollo y funcionamiento ...
    • Relación entre TLR2, TILs y cáncer bucal 

      Bolesina, Nicolás; Morelatto, Rosana; Ferreyra de Prato, Ruth; López de Blanc, Silvia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2018)
      Es que como alumno te enfrentes a posibles situaciones en la práctica odontológica y así poder relacionarlo con esta asignatura, ya que la misma es fundamento de otras disciplinas clínicas posteriores en el plan de estudio ...
    • Relación entre Toll like receptors, infiltrado inflamatorio tumoral y cáncer bucal. Asociación con factores de riesgo 

      Bolesina, Nicolás Jorge; Morelatto, Rosana; Ferreyra de Prato, Ruth; Cuffini, Cecilia Gabriela; Grupe, Verónica María; Maccioni, Mariana; López de Blanc, Silvia (2018)
      Relación entre Toll Like Receptors ( TLR2), infiltrado inflamatorio tumoral (TILs) y cáncer bucal. Asociacióncon factores de riesgo.Objectives: Correlacionar la expresión de TILs y TLR2 con infecciones, factores de riesgo ...
    • Relación existente entre maloclusiones verticales y la posición cráneocervical 

      Kuray, Lihue (2019)
      Las anomalías oclusales verticales han demostrado tener relación con los cambios de la postura craneocervical. En el presente estudio se analizó la relación entre dichas variables. El objetivo de este trabajo fue el de ...
    • Relación profesional de la salud - paciente mujer 

      Rhys, Karen Vanesa; Guerrero, Claudia; Olmos, Juan; Molina, José; Minin, Federico; Pelliccioni, Patricia Miriam (2021)
      La perspectiva o visión de género es una categoría analítica que toma los estudios que surgen desde las diferentes vertientes académicas de los feminismos para, desde esa plataforma teórica, cuestionar los estereotipos y ...
    • La relación Psicología-Odontología 

      Giordano, María Silvia (2018)
      Un accionar más adecuado desde este marco referencial: la salud inserta en el contexto histórico-social actual, acorde a los objetivos del Plan Nacional de El odontólogo, como profesional de la salud, interactúa con ...
    • Relato de la experiencia sobre el curso virtual. Prácticas Bioseguras en Odontología en tiempos de COVID-19 

      Scatena, María Gabriela; Castillo, Beatriz del Carmen; Vera, Mónica Mabel; Martínez, Lidia Dora; Zorrilla, Inés María; Girardi, Mónica Raquél de Lourdes; Capogrossi, Ignacio; Gigena, Pablo Cristian; Irazuzta, María Laura del Carmen; Castillo, Graciela del Valle (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2022)
      RELATO DE LA EXPERIENCIA SOBRE EL CURSO VIRTUAL: PRACTICAS BIOSEGURAS EN ODONTOLOGÍA EN TIEMPO DE COVID-19 Objetivos: diseñar una estrategia pedagógica en tiempos de covid-19, para actualizar y concientizar en bioseguridad ...