Now showing items 1002-1021 of 1351

    • Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina 

      Giordano, María Silvia; Barnetche, María Marcela; Álvarez, Pedro Sebastían; Cornejo, Lila Susana (2014)
      Reconociendo a la alimentación como una de las dimensiones fuertemente involucrada en los procesos de salud enfermedad, cobra especial interés el estudio de su dinámica OBJETIVO: Conocer el perfil de consumo de alimentos ...
    • Perfil del estado de la salud bucal de niños de bajo peso de 12 a 60 meses, en sectores urbano marginales de la ciudad de Córdoba, Argentina. 

      Tarifa, Susana Julia Cristina (2013)
      La vida, la salud, el bienestar material y espiritual son requisitos elementales de la condición humana, (Declaración Universal de los Derechos Humanos). La nutrición representa uno de los pilares esenciales de estas ...
    • Pericia en odontología 

      Ricco, Verónica Elizabeth (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020)
      La odontología como ciencia biológica difiere del pensamiento jurídico en numerosos puntos. Los juristas y los odontólogos deben por determinadas circunstancias trabajar juntos y de ésa asociación surge, en casi todos los ...
    • Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores 

      Lutri, Mónica Paola; Mirotti, Germán Eugenio; Kraemer, María Elin; Monserrat, Natalia; Piconi, María Celeste; Caballero, Alicia Lucía Ramona; Sezín, Mario (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2017)
      OBJETIVO: Determinar las pérdidas porcentuales en esmalte de Ca y P producidas por la acción desmineralizante de adhesivos auto acondicionadores a diferentes profundidades. MÉTODOS: En 12 elementos dentarios se tallaron ...
    • Piercing oral: creciente alerta para la salud. Una revisión narrativa de la literatura científica Latinoamericana 

      Frosasco, Camila Lourdes; Fontanetti, Pablo Alejandro; Bianconi, Bettina; Cismondi, Inés Adriana; Theiler, Gerardo Raúl; Cadile, María Silvia (2022)
      La perforación o piercing es un fenómeno creciente en la cultura latinoamericana, ampliamente difundido entre los jóvenes, siendo cada vez máspopulares las de localización oral y perioral. Paralelamente al incremento de ...
    • La planificacion de los sistemas de salud 

      Bella, Marcela Inés; Sanchez Dagum, Esther (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2016)
      El proceso de planificación. Planificación sanitaria según el nivel organizativo. Planificación en salud, diferentes enfoques. Planificación local participativa.
    • Planificación de carillas dentales de porcelana 

      Correa, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado., 2020)
      Uno de los principales objetivos a saber son aquellos que tienen que ver con lo estético que tiene una cara para luego poder hacer una carilla armónica en la boca del paciente. A través de estudios y análisis de la boca y ...
    • Planificación y aplicación de técnicas de promoción para la Salud Bucal en preescolares 

      Rubinstein, Julieta; Marega, Gabriela Hebe; Sánchez Dagum, Mercedes; Gosso, Cecilia; Sanz, Adriana del Valle; Hernando, Luis Mario (2016)
      Encuadre de la experiencia: La promoción de la Salud como la estrategia social encaminada a desarrollar el potencial de individuos y poblaciones, genera medios para que los niños asuman cada vez mayor control sobre sus ...
    • La plataforma moodle como herramienta de estudio independiente de la Biología Celular A 

      Fariz, Virginia; Cismondi, Inés Adriana; Kohan, Romina; Scherma, María Eugenia; González, Horacio Martín; Izurieta la Torre, Gabriela Verónica; González Segura, Ignacio; Zárate, Ana María; Brunotto, Mabel (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2017)
      La asignatura Biología Celular es parte del Ciclo de Introducción y Nivelación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba; se dicta al inicio de la carrera durante la primera mitad del año. Cuenta ...
    • Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries 

      Molina, Gustavo Fabián; Sainz Aja, Martín; Silvero Compagnucci, María Jazmín; Villegas, Natalia Ángel; Gallará, Raquel Vivian; Cabral, Ricardo Juan; Palma, Santiago Daniel (2018)
      Introducción: El tratamiento convencional de lesiones por caries contempla técnicas que se perciben invasivas y traumáticas. Los paradigmas de la Odontología Mínimamente Invasiva promueven el abordaje de estas lesiones ...
    • Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries 

      Sainz Aja, Martín; Villegas, Natalia Ángel; Silvero Compagnucci, María Jazmín; Palma, Santiago Daniel; Cabral, Ricardo Juan; Molina, Gustavo Fabían (2017)
      El tratamiento convencional de lesiones por caries contempla técnicas que se perciben invasivas y traumáticas. Los paradigmas de la Odontología Mínimamente Invasiva promueven el abordaje de estas lesiones procurando la ...
    • Polimorfismos XPD-751 y TP53-R72P en la carcinogenesis oral 

      Don, Julieta; Galíndez Costa, María Fernanda; Carrica, Victoriano Andrés; Unamuno, Victoria; Barra, José Luis; Secchi, Dante Gustavo; Zárate, Ana María; Brunotto, Mabel (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2016)
      El gen XPD codifica para una proteína involucrada en la vía de reparación del ADN, por escisión de nucleótido, y el gen TP53 preserva la estabilidad del genoma. A pesar de la importancia de estos eventos en el estudio ...
    • Polimorfismos de riesgo de cáncer de cabeza y cuello: una revisión sistemática 

      Unamuno, Victoria; Brunotto, Mabel; Zárate, Ana María (2021)
      Introducción: El cáncer de cabeza y cuello (HNC) es el sexto cáncer más común en todo el mundo y comprende un grupo de tumores biológicamente diverso (Brunotto et al., 2014; Marur & Forastiere, 2016). Se sabe que la tasa ...
    • Polimorfismos del codón 72 del gen tp53 en cáncer oral y desórdenes potencialemente malignos 

      Don, Julieta; Zárate, Ana María (2017)
      El TP53 tiene función reguladora de la proliferación y muerte celular y de preservación del material genético. Se han identificado polimorfismos de este gen y diversos estudios han mostrado asociación entre el riesgo de ...
    • Polimorfismos genéticos como factores de riesgo en pacientes con desórdenes potencialmente malignos y cáncer bucal 

      Carrica, Victoriano Andrés (2020)
      Introducción: El cáncer bucal forma parte de un importante grupo de patologías denominadas Enfermedades Crónicas no Trasmisibles y se caracteriza por que su prevalencia e incidencia cambia de acuerdo al área geográfica, ...
    • Polimorfismos genéticos en desórdenes potencialmente malignos: metaanálisis de estudios observacionales 

      Bono, Alejandra; Unamuno, Victoria; Barra, José Luis; Zárate, Ana María; Brunotto, Mabel (2016)
      Los desórdenes orales potencialmente malignos (DOPM), generalmente, pueden ser predecesores del desarrollo del cáncer oral y el mayor desafío es poder predecir cuándo pueden progresar hacia un carcinoma oral según los ...
    • El por qué y cómo de las exodoncias de las piezas dentarias retenidas 

      Bachur, Ricardo Oscar (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría del Egresado., 2021-06-03)
      La conferencia está orientada a la importancia del trabajo para atender esta patología, dando mayor importancia al diagnóstico de los dientes retenidos para evitar futuros tumores.
    • ¿Por qué y Cómo hacer la CAMPAÑA en tiempos de pandemia La TELE- ODONTOLOGÍA? 

      López de Blanc, Silvia; Panico, René Luis (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Escuela de Posgrado, 2020-10-24)
      La conferencia se centra en la importancia de mantener las campañas de cáncer bucal en tiempos de la pandemia. La enfermedad aumenta a pesar de que los otros tipos de cáncer han descendido, pero no así con el cáncer bucal.
    • Porcelana laminar en el sector anterior : estudio comparativo 

      Fernández Bodereau, Enrique (1989)
      La evolución experimentada por la Odontología en el último siglo es sorprendente y los adelantos efectuados en este “Arte-Ciencia” se suceden en progresión geométrica en estos últimos años de esta centuria. El pasado y el ...
    • Posibilidades de acceso a los conductos en primeros premolares inferiores de anatomía compleja. 

      Comba, Fernanda; Zampa, Carola; Sánchez, Gabriel; Arena, Ana Lía; Gani, Omar (2013)
      Mediante un estudio in vitro, se analizaron las posibilidades de diagnosticar, localizar y canalizar los conductos radiculares en primeros premolares inferiores con distinta complejidad anatómica. Material y métodos. Se ...